Vulneración del derecho a la no discriminación por razón de género Un juzgado de Tenerife da un mes de plazo a una cofradía para que acepte mujeres

Foto de archivo de la imagen del Cristo de La Laguna saliendo de su santuario. EFE/Ramón de la Rocha
Foto de archivo de la imagen del Cristo de La Laguna saliendo de su santuario. EFE/Ramón de la Rocha

El Tribunal Constitucional (TC) reconoció en noviembre de 2024 el derecho de una mujer a formar parte de la Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna, una asociación religiosa que solo aceptaba a hombres y que, hasta ahora, contaba con el aval del Tribunal Supremo a sus normas de admisión

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha confiado, en declaraciones a los periodistas realizadas hoy jueves, en que, pronto, las mujeres que lo deseen puedan ser miembros de pleno derecho de la Esclavitud del Cristo y desfilar junto a esta imagen en Semana Santa

Un juzgado de Santa Cruz de Tenerife ha ordenado a la Esclavitud del Cristo de La Laguna y a la Diócesis de Tenerife que un mes ejecute la sentencia que le ordena incorporar mujeres en esta hermandad.

El Tribunal Constitucional (TC) reconoció en noviembre de 2024 el derecho de una mujer a formar parte de la Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna, una asociación religiosa que solo aceptaba a hombres y que, hasta ahora, contaba con el aval del Tribunal Supremo a sus normas de admisión, según recoge EFE.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

En su sentencia, el Constitucional estima el recurso presentado por María Teresita Laborda Sanz, quien en su momento ya había ganado esta batalla legal tanto en el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Santa Cruz de Tenerife como en la Audiencia Provincial, que dictaron sendas sentencias en las que reconocieron su derecho a incorporarse a esa asociación religiosa.

Sin embargo, el Tribunal Supremo revocó ambos fallos en casación, ya que los magistrados de la Sala de lo Civil consideraron que no se vulneraba el derecho de la recurrente a la no discriminación por razón de género, ni su derecho de asociación, porque, siendo religiosos los fines de la Esclavitud, esta no ostentaba una posición de dominio en los ámbitos económico, profesional o laboral.

Derecho a la no discriminación por razón de género

Posteriormente el Constitucional declaró que se ha vulnerado el derecho de esta ciudadana a la no discriminación por razón de género y también su derecho de asociación al no permitirle acceder a la asociación religiosa por el solo hecho de ser mujer.

Ahora el juzgado de Primera Instancia número 2 de Santa Cruz de Tenerife obliga a la cofradía y a la Diócesis a incorporar mujeres y le advierte de que en caso de incumplimiento se procederá a imponerle multas coercitivas, según publica este jueves la prensa local.

Satisfacción por el auto judicial

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha confiado, en declaraciones a los periodistas realizadas hoy jueves, en que, pronto, las mujeres que lo deseen puedan ser miembros de pleno derecho de la Esclavitud del Cristo y desfilar junto a esta imagen en Semana Santa.

Gutiérrez ha mostrado su satisfacción por el auto judicial y ha opinado que vetar el acceso a las mujeres es una situación anómala que no tiene cabida en pleno siglo XXI y que debe ser corregida.
Volver arriba