¿Difuntos? Muertos no: vivos para siempre
| Faustino Vilabrille
LA DESIGUALDAD ECONOMICA DEL MUNDO CAUSA DE LA FRACTURA SOCIAL DE LA HUMANIDAD
Los ricos son cada vez más ricos y los empobrecidos y la naturaleza cada vez más víctimas de esa riqueza injusta.
Trump y los ricos ultras niegan el cambio climático que daña cada vez más a los pobres del T. Mundo
LOS 10 MAS RICOS DEL MUNDO: Su Patrimonio Neto, en noviembre de 2025, en millones de dólares es el siguiente (Fuente: Forbes)
1.Elon Musk EE.UU. 497.200
2.Larry Ellison FRAN. 220.000
3.Jeff Bezos EE.UU. 254.000
4.Larry Page EE.UU. 232.000
5.M.Zucker. EE.UU. 223.000
6.Sergey Brin EE.UU. 215.000
7.Ver. Arnault FRAN. 183.000
8.Jen. Huang EE.UU. 176.000
9.Ste.Ballmer EE.UU. 156.000
10.Mi.Dell:EE.UU. 155.000
CONSIDERACIONES:
Todos estos supermillonarios son de EE.UU., excepto 2 de Francia.
Elon Musk ganó 6000 millones en un mes, y la compañía Tesla aprobó pagarle la asombrosa cifra de 1 billón de dólares en la próxima década, o sea, 1.000.000.000.000 dólares, es decir, 866.000 millones de euros.
A la vez que unos pocos acumulan una total locura de dinero unos 1000 millones de seres humanos viven muy pobres y más de la mitad ya están en extrema pobreza, sin posibilidad y sin esperanza ninguna de salir de su miserable, triste y dura situación. La guerra de Ucrania y el Cambio Climático están agravando esta situación en los países más empobrecidos, sobre todo en África.
Los 10 más ricos de España, noviembre de 2025, en millones de euros (Fuente: Forbes)
Los 10 más ricos de España, noviembre de 2025, en millones de euros (Fuente: Forbes):
1. Amancio Ortega 109.900
2. Sandra Ortega 10.000
3. Rafael del Pino 8.000
4. Juan Roig 7.900
5. Juan C. Escotet 6.200
6. Tomás Olivo 4.600
7. Hortensia Herrero 4.400
8. María del Pino 4.200
9. Miguel Fluxà 3.300
10. Florentino Pérez 3.100
A su vez, en España, este año 2025, los bancos baten récords de beneficios al ganar 25.500 millones de euros hasta septiembre pasado.
Como contraste, España cuenta con una de las tasas de desigualdad más altas de Europa, y en 2024 la exclusión severa afectó a 4,3 millones de personas. Esta exclusión está generada por dos grandes factores: la vivienda inaccesible y el empleo precario.
La vivienda es hoy el factor que está activamente reconfigurando nuestra estructura social expulsando a 1 de 4 hogares de una vida digna, y erosionando fuertemente el difícil equilibrio de las clases medias, de tal manera que el 45% de la población que vive en régimen de alquiler se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, la cifra más alta de la UE. El alquiler se ha convertido en un suelo muy resbaladizo hacia la pobreza.
Aunque las cifras del empleo mejoran, la precariedad laboral se ha convertido en la nueva normalidad, afectando a casi la mitad (47,5%) de la población
Se trata de 11,5 millones de personas atrapadas en diversas formas de inseguridad laboral. Más de un tercio de la población excluida moderada o severa trabaja, pero trabaja precariamente.
Otro factor muy importante de exclusión son los hijos de personas con bajo nivel educativo que tienen más del doble de probabilidades de caer en situaciones de pobreza que los de padres altamente formados.
El 6% de las familias más vulnerables que tenían una enfermedad grave no recibió atención médica el año pasado. El doble que en el conjunto de la sociedad.
Tenemos que luchar incansablemente por defender los servicios públicos necesarios para una vida digna para todos los ciudadanos, tanto nativos como inmigrantes, comprometidos al mismo tiempo, en denunciar tanta riqueza y desigualdad cada día más injusta y dolorosa como hay en el mundo, a la vez que nos comprometemos a ser más solidarios con los más empobrecidos y necesitados de la tierra.
El Evangelio de hoy nos recuerda a Jesús echando a latigazos a los mercaderes del templo. El templo vivo de Dios no son las iglesias de piedra, sino los seres humanos, sobre todo los más oprimidos, maltratados y abatidos del mundo como nos enseña Jesús cuando dice: “venid benditos de mi Padre a tomar posesión del Reino de los Cielos, porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, estuve desnudo y me vestisteis, estuve enfermo y me curasteis, en la cárcel y fuisteis a verme…, cuando lo hicisteis con ellos, a Mi Me lo hicisteis”.
¿Cuándo va la Iglesia a poner sus inmensas riquezas al servicio de los más empobrecidos del mundo, y así ser Iglesia de verdad, servidora del mensaje del Evangelio denunciando a los ricos para que dejen de ser ricos y los pobres de ser empobrecidos y así vivir todos dignamente y entrar en plenitud de vida y salvación inmanente en este mundo y trascendente para la vida eterna?
Permitid que os sigamos recordando visitar la página web de los proyectos de Cooperación para 2026: cooperacion25.es
FUENTES DE INFORMACION:
Revista Forbes,
Informe FOESSA –CARITAS
Informe de la desigualdad social 2018