"Celebramos la 5ª Jornada Mundial de los Abuelos y las personas mayores" "Mayores, ancianos, abuelos ¡seguimos contando con vosotros!"

El día 26 de julio, coincidiendo con la fiesta de San Joaquín y Santa Ana, se celebra la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores
"En nuestra Galicia, tan garante de algunas tradiciones, la convivencia en la misma casa de toda la familia extensa representa una realidad muy hermosa"
"Mi enhorabuena a los que, llegados a este tiempo de la jubilación, dedican su tiempo a tareas de voluntariado. ¡Tantas entidades del Tercer Sector, también nuestra Cáritas y en nuestras iglesias"
"Sin embargo, en nuestras sociedades individualistas, los ancianos sufren especialmente la soledad y el abandono, incluso en las propias residencias o centro asistenciales. Por eso, el Papa nos hace una invitación a visitar frecuentemente a los ancianos"
"Ojalá que esta Jornada nos ayude a salir al encuentro de nuestros abuelos, de nuestros mayores, de nuestros ancianos"
"Mi enhorabuena a los que, llegados a este tiempo de la jubilación, dedican su tiempo a tareas de voluntariado. ¡Tantas entidades del Tercer Sector, también nuestra Cáritas y en nuestras iglesias"
"Sin embargo, en nuestras sociedades individualistas, los ancianos sufren especialmente la soledad y el abandono, incluso en las propias residencias o centro asistenciales. Por eso, el Papa nos hace una invitación a visitar frecuentemente a los ancianos"
"Ojalá que esta Jornada nos ayude a salir al encuentro de nuestros abuelos, de nuestros mayores, de nuestros ancianos"
"Ojalá que esta Jornada nos ayude a salir al encuentro de nuestros abuelos, de nuestros mayores, de nuestros ancianos"
El día 26 de julio, coincidiendo con la fiesta de San Joaquín y Santa Ana, se celebra la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores. Una jornada que nos invita a reflexionar sobre las personas que se encuentran vitalmente en la etapa más adulta de la vida y que, en nuestras sociedades envejecidas, cada vez representan un número mayor. Son, estos dos, conceptos vinculados pero no sinónimos. Hablamos de abuelos, de mayores, de ancianos como estados distintos y con connotaciones especiales.
Aunque la juventud se presenta en nuestra época como el modelo ideal, es evidente que el paso de los años nos va haciendo envejecer inexorablemente. La etapa de la jubilación, por tanto, es un hermoso y fructífero momento. Hay que alabar que, llegada esta edad, y cuando la salud lo permite, se dedique mucho más tiempo a esas actividades que la vida ordinaria no ha permitido disfrutar: el ocio, la cultura, la familia, las aficiones, en definitiva, el cultivo personal…
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
En esos casos es bueno descubrirse siempre como un don para los demás, como un regalo que puede hacer mucho bien a nuestro alrededor. La referencia nunca puede ser uno mismo, sino el otro. Por eso, mi enhorabuena a los que, llegados a este tiempo de la jubilación, dedican su tiempo a tareas de voluntariado. ¡Tantas entidades del Tercer Sector, también nuestra Cáritas, encuentran aquí un nicho para su voluntariado que es tan fundamental! Y también en la Iglesia hay muchas tareas que las personas mayores desarrollan: gracias por vuestro compromiso que expresa la corresponsabilidad en la Iglesia, sin el cual no haríamos tanto de lo que se hace en la catequesis, la liturgia, la acogida, el mantenimiento, los servicios… ¡Seguimos contando con vosotros!

"En nuestra Galicia, tan garante de algunas tradiciones, la convivencia en la misma casa de toda la familia extensa representa una realidad muy hermosa"
Algunas de las personas mayores tenéis también el honorable grado de ser abuelos. ¡Qué hermosura y qué fiesta supone este título! Los abuelos son un referente en la familia. En nuestra Galicia, tan garante de algunas tradiciones, la convivencia en la misma casa de toda la familia extensa representa una realidad muy hermosa. Los abuelos se convierten para muchos nietos en un modelo, en figura destacada que les aporta tiempo y cariño, que configura sus valores, sus criterios, su mirada al mundo. Por eso, son tan importantes e influyentes. No solo porque posibilitan en muchas ocasiones la conciliación de la vida familiar y laboral, sino porque aportan en la familia otras claves fundamentales para el desarrollo de la personalidad. En ese sentido, hoy para la Iglesia sois fundamentales, pues en muchos hogares mantenéis la lámpara encendida de la fe y animáis a las nuevas generaciones a descubrir la belleza de la fe, de la Iglesia y del Evangelio. ¡Gracias y seguid haciéndolo en la esperanza de la siembra!
"La ancianidad, cuando a veces va unida a la dependencia, se vive con cierto pesimismo y tristeza, por los modelos de autonomía e independencia que prevalecen. Sin embargo, siempre seguís siendo un tesoro hermoso en el seno de nuestra sociedad y de nuestra Iglesia, incluso en vuestra fragilidad"
Cuidar nos hace crecer y nos convierte en más humanos
Los ancianos que serían las personas de más edad representan también un número muy notable en nuestra diócesis. El alargamiento de la vida es un hecho que ha sido posible gracias a la técnica y a los avances en la salud y el bienestar. La ancianidad, cuando a veces va unida a la dependencia, se vive con cierto pesimismo y tristeza, por los modelos de autonomía e independencia que prevalecen. Sin embargo, siempre seguís siendo un tesoro hermoso en el seno de nuestra sociedad y de nuestra Iglesia, incluso en vuestra fragilidad. Cuidar nos hace crecer y nos convierte en más humanos. Es bonito descubrir cómo la sagrada escritura está repleta de personas ancianas que se nos presentan como modelos de esperanza y luz entre sus contemporáneos: pensemos en Abraham o su mujer Sara, o Jacob, o Samuel, o Simeón y Ana, Zacarías e Isabel…

"En nuestras sociedades individualistas, los ancianos sufren especialmente la soledad y el abandono, incluso en las propias residencias o centro asistenciales"
Sin embargo, en nuestras sociedades individualistas, los ancianos sufren especialmente la soledad y el abandono, incluso en las propias residencias o centro asistenciales. Es un hecho que nos encontramos a diario. Por eso, el Papa nos hace una invitación en este año jubilar, que es tiempo de liberación y de nuevas esperanzas: “Cada parroquia, asociación, grupo eclesial está llamado a ser protagonista de la revolución de la gratitud y del cuidado, y esto ha de realizarse visitando frecuentemente a los ancianos, creando para ellos y con ellos redes de apoyo y de oración, entretejiendo relaciones que puedan dar esperanza y dignidad al que se siente olvidado”.
"Ojalá que esta Jornada nos ayude a salir al encuentro de nuestros abuelos, de nuestros mayores, de nuestros ancianos"
Ojalá que esta Jornada nos ayude a salir al encuentro de nuestros abuelos, de nuestros mayores, de nuestros ancianos para, juntos, hacer una sociedad más fraterna y humana en la diversidad y el cuidado mutuo.
