¿Dice algo el número de crédulos?


Sociología mundial de la creencia. Interprétese como se quiera y saque cada uno las conclusiones. Cifras del año 2002 (en millones), cuando la población mundial rondaba los 6.050 M de habitantes:

A) Cristianos.......1.674 M (+-1/4 población mundial):
--católicos c.1000 M;
--resto, protestantes y ortodoxos;


B) Musulmanes....1.168 M (llegando a 1/5 de la humanidad);

C) Rel. Orientales: 1.600 M, distribuidos en
--hindúes............792M (1/7);
--budistas...........372M (1/16);
--confucianismo..270M;
--shintoismo........98M;
--sijs...................25M;
--taoismo............30M;


D)Judíos,14 M (1/42 de la población mundial)

Quedan por contabilizar animistas, jainistas, Babai, religión china, zoroastristas y otros, entre los que se incluiría toda la bandería amalgamada bajo el estandarte de "new age" y sectas difusas, con relativa abundancia de fieles (1).

(1) Las cifras, además de ser estimativas, pueden decir muy poco. Como dato anecdótico, en la declaración de hacienda en España de 2005 "sólo" el 33% consigna la aportación a la Iglesia Católica en su declaración, cuando en teoría más del 90% de la población, por bautizada, se debe considerar católica. En 1993 lo hacía el 42% de declarantes, es decir, el 73% de la población; en 2002, el 34,32%; en 2004, 33,46%


El número de "liberados de creencias", es decir, personas racionales o personas razonantes –a la espera de acuñar el término adecuado me niego a utilizar antónimos que indiquen negación de la creencia -- oscila entre 15% y 25%, quizá unos 1.200 M (más o menos 1/5).

Vistas las cifras, múltiples podrían ser las consideraciones y aún las interpretaciones, tanto a favor como en contra de los credos. De hecho, las cifras sin más pueden inducir a cualquier cosa.

1º) De la cantidad, como es evidente, no se derivan argumentos ni elementos cualitativos que induzcan a bondad o verdad de credos determinados. Todo lo más indicarían existencia y dispersión de creencias.

2º) No es lo mismo pertenecer a una sociedad creyente que ser creyente verdadero. En España el 90/95% son católicos bautizados, pero practicantes no alcanzan el 20%, de los cuales “piadosos” --que en puridad deberían ser los únicos a encuadrar dentro del credo-- ¿llegarán al 8%?. En esa proporción los verdaderos católicos del mundo ascenderían a 200M de practicantes y 80M de fieles piadosos, número ya de por sí considerable; el resto pasaría, por igual motivo a engrosar el número de “liberados de creencias” o “razonantes”. Pero esto, por las mismas razones, tampoco es así.

3º) Si se tratara de comparar unas religiones con otras y con la población mundial, de los números no se podría deducir ni preponderancia ni preeminencia. Primero porque ninguna cifra es estadísticamente fiable y, segundo, porque ninguna de ellas es relevante, ni siquiera la totalidad de creyentes. Esto tiene su importancia puesto que todas y cada una pretenden erigirse como verdaderas, con doctrinas muchas veces contradictorias sobre el objeto de la fe, Dios.

4º) Es enorme la fragmentación de los credos y casi mayor su fragmentación interna. Decenas de Religiones , centenares de Iglesias, miles de creencias, sectas... sin número. Piénsese en la multitud de sectas de la Iglesia Católica, que no otra cosa son, amalgamadas con el nombre de Congregaciones, Órdenes y demás sucedáneos.

5º) Si es grande el número de cristianos, el número de "libres de creencias" es similar o mayor (en cifras tan abultadas ya importan poco las magnitudes).

6º)Dentro de las mismas religiones el número de "no practicantes", "creyentes a medias", "dudosos","acostumbrados,“impelidos”,“socialógicos”,"apáticos" es altamente significativo. Piénsese en la "católica" España, donde hay zonas urbanas cuya práctica religiosa no llega al 10% y dentro de ese 10% la variedad enorme de motivaciones no estrictamente piadosas...

7º) Por relación estadística el mayor número de creyentes se da en sociedades atrasadas, agrícolas, sin aceso a la educación reglada, con núcleos muy importantes de suma pobreza, muchas de ellas en guerra.

Si alguna conclusión final se pudiera sacar, sería más bien negativa para las creencias. Se puede decir que forman un conglomerado disforme que se aprovecha, genera o propicia la estulticia y el atraso social . Esa masa crédula, con el acceso a la cultura, se torna escéptica, sincretista, indiferente, no practicante y le daría lo mismo opotar por un credo, por otro o por ninguno. La deriva real suele ser la negación de todo ese conjunto organizado de creencias que forman la Multinacional del Rezo.

Ya es sintomático que su Consejo Mundial, la Asamblea Mundial de Religiones, a la hora de redactar un documento, no pueda ni siquiera citar a Dios y lo más que pare es un panfleto plagado de "consejas" moralizantes.

La consecuencia lógica de tanta disgregación, de tanta versatilidad, de tanta contradicción ab intus y ad extra, de tanta monserga doctrinaria o ritual... sería caminar hacia la concentración de religiones o, algo más humano y racional, hacia su disolución. ¿Sí?
Volver arriba