Recetas eclesiales y "consejos vendo".



Quien más quien menos, todos expresan su opinión a la hora de recetar remedios contra la crisis --económica, sociológica, anímica e incluso moral-- que nos afecta. Más aquellos que se sienten en el deber de hacerlo, por estar en cumbres desde donde se otea mejor el horizonte.

Rouco está en uno de esos observatorios pretendidamente privilegiados, bien que tan encerrado en su tugurio que apenas si, vitalmente, percibe los ecos de lo que sucede. Pero se siente en la "obligación" de hablar y, por no ser menos, el 23 de abril pasado (Asamblea plenaria de la CEE)salió a la palestra con ocurrencias farmacológicas pidiendo "caridad y apartarse de la codicia" para superar el brete en que nos hallamos.

El término caridad se ha devaluado tanto
que mejor les sería no emplearlo ni recurrir a tal remedio: quédese en la impagable labor social que realiza una institución ligada a la Iglesia pero que , "Cáritas". Caridad, hoy, se ha reducido al óbolo que se le entrega al pobre de turno a la puerta del templo.

No por principio, puesto que el mentado príncipe tiene todo el derecho del mundo a opinar, sino por cualificación profesional, preciso es negarle autoridad para emitir recetas... que sólo son soflamas interesadas. El diagnóstico es equivocado por sectario, de ahí que el remedio propuesto no lleve a ningún puerto.

Pero a lo que vamos: adjunto al mensaje rouqueño, circula por la red de correos electrónicos un panfleto cuyos datos no es menester contrastar, porque están en la mente de todos, sino transcribir para mayor sonrojo de quienes pretenden solucionar los problemas del mundo.

¿Caridad? ¿Apartarse de la codicia? ¿Y eso lo dice el "principe de la Iglesia española"?







Quizá debiera el Señor Cardenal prescribir la receta para llegar a donde su empresa ha llegado o, en todo caso, callar para no caer en el sonrojo:

-- la empresa multinacional de Rezos Hispanos Dirigidos recibe de diversas instituciones del Estado alrededor de diez mil millones de euros anuales (10.000.0000€). ¿En concepto de qué? ¿En razón de qué?

-- dispone de unas 110.000 propiedades inmobiliarias en España con la particularidad de que dichas fincas, palacios, edificios... están exentos de IBI;

-- es propietaria de 70% del suelo habitable de Toledo, Burgos, Ávila o Santiago. Impresiona leer esto, si es así. Pero aunque sólo fuera el 30 ó 40%...

-- es propietarias, asimismo, de más de 150 mil hectáreas de tierras agrícolas;

-- el patrimonio artístico acumulado es inconmensurable y de un valor apenas vislumbrado: orfebrería y joyas, obras de arte, museos, esculturas, cuadros, vestiduras, libros...

-- su capital dinerario sólo ellos lo conocen, opaco a cualquier intervención del Estado: participaciones en bolsa, depósitos bancarios, letras del tesoro, capital en fundaciones...

-- es accionista importante en Cajas de Ahorros e importantes grupos empresariales;

-- se dice, pero no se sabe, que dispone de numerosas cuentas en paraísos fiscales.

-- es propietaria de varios medios de comunicación audiovisuales y escritos.

No merece la pena sacar conclusiones de lo aquí someramente expuesto, pero no "cuadran" palabras con realidades. Lo mejor que podrían hacer es esconderse y gozar, mientras puedan, de tal inmenso patrimonio.

¿Cómo era aquello de "mi reino no es de este mundo"...?
Volver arriba