La muerte de otro hombre.

Bin Laden ha sido abatido. Muy cerca de aquí le aplican el Juicio Final y ya "se asa en en infierno".
Alguno podría decir que ha sido asesinado.
Páginas y páginas en los periódicos... ABC, por citar el primero de la lista, dedica nada menos que 45 de sus 96 páginas a Bin Laden, una buena parte del total son publicidad.
Tamaña desmesura da que pensar. Y lógicamente nos ponemos a pensar. Muchas ideas nos bullen en la cabeza y la primera es la de asentir con televisiones y diarios en el cacareado “al fin”. Pero también podríamos afirmar: “¿Alguien se puede alegrar por la muerte de una persona?”
Por mor de la brevedad y por no aumentar el cansancio que tal noticia genera, transcribo las "consideraciones" que, a bote pronto, me han acudido a la mente en forma de “pensamientos breves”:
• Es ésta una forma bien clara de “fabricar una noticia”. No digo que no tenga importancia, pero… ¿tanta? De las 45 páginas citadas, a la gente normal posiblemente le habría bastado con media página. Casi era un personaje olvidado.
• Para quien piense de manera imparcial, lo que se desprende es que EE.UU. hace valer la ley del más fuerte. Aviso para navegantes, vienen a decir. Olvidan que dentro de unos años el más fuerte será otro y cualquier Bush puede pasar por terrorista a poco que un diario chino se lo proponga.
• Dicho con otras palabras: esto carece del mínimo sentido de justicia, es pura venganza. Es la ley de Lynch, es el Oeste salvaje trasladado a nuestros predios occidentales. Es la más burda manifestación del “ojo por ojo” y la más palpable dejación de los principios que han de regir la convivencia. Hasta el más miserable asesino tiene defensa en un "estado de derecho".
• Populismo barato. Cuando el líder de turno pierde popularidad por incapacidad de solventar los problemas que de verdad aquejan al ciudadano de a pie, inventan o magnifican “asuntos colaterales”. Es curioso cómo determinados políticos son capaces de guardar en el cajón noticias que “sueltan” en el momento oportuno. En esto los dirigentes socialistas son maestros. Pues aplicado a los usamericanos, ¿no será ésta una de ellas?
• Creando personajes “temibles”, encarnación del mal y con capacidad terrorista excepcional, los poderes públicos justifican el “necesario” control social, algo que sufrimos de modo palpable cuando accedemos a cualquier puerta de embarque de cualquier aeropuerto.
• Después de leer por encima "el operativo", el comando mortal perfectamente podía haber capturado al personaje --tenián controlado totalmente el edificio--, llevarlo a un tribunal internacional, juzgarlo y encerrarlo de por vida. Pero no, había que asesinarlo. ¿Sí? Algunos pensamos “no”.
• No se ha arrancado de raíz el problema asesinando a una persona: los desajustes del mundo –hambre, guerras, dictaduras sangrientas, carencia de educación, despilfarro, pobreza solucionable, acaparamiento de riqueza…-- siguen ahí, sin aplicarles el remedio necesario. ¿Extraña que aparezcan individuos desesperados?
• El mal existe, el terrorismo existe… En vez de buscar las causas lo populachero es buscar al chivo expiatorio, encarnar el mal en alguien, hacerlo demonio, para luego pretender que, cortada la cabeza, se ha cortado el mal. Y no es así.
• En las Twin Towers murieron unas 3.000 personas. El mundo quedó sobrecogido por la tragedia. Pero, a la par, los causantes directos también murieron: ¿a quién perseguir? Sí, era preciso buscar más responsables. ¿Se puede olvidar que para “vengarlas” han muerto miles y miles (1), la mayoría inocentes; que han caído miles de soldados; que algunos países continúan en la miseria… ¿Es ésta la forma mejor de erradicar el mal?
• Y en lo que a nosotros atañe, ¿por qué esa descarada manera de “endilgar” a Bin Laden la autoría intelectual del 11-M madrileño cuando ni él mismo se la arrogó, ni se ha demostrado en el juicio la vinculación a Al-Qaeda? ¿De nuevo se pretende esconder la verdad y que no se llegue nunca a saber quiénes fueron los inductores de tal masacre?
Probablemente estos juicios sean parciales, tendenciosos o utópicos. Pero no menos que lo que se ha dicho “por ahí” de forma tan machacona.
¡Ay, Señor! ¿Por qué tendremos que ser tan políticamente incorrectos? ¿Por qué siempre nadando contra corriente?
___________
Como corolario de lo dicho, me quedo con la página de Facebook que dice: "Bin Laden ha muerto: ya puedo llevar champú en mi maleta". Pero los grandes mandatarios del mundo no saben de ironías.
_________
(1) Sólo en la guerra de Iraq se estima en más de 650.000 los muertos. Y si indagamos en Afganistán, sólo en 2010, 800 militares extranjeros y 1.200 civiles. Añádanse los 6.200 afganos, los 30.000 talibanes...