El test de los hechos o "por sus obras los conoceréis".

Tour de force. Si el Maestro de la creencia dice que por sus hechos los conoceréis, bueno sería someter al juicio de los hechos a la RAZÓN y a la CREENCIA con "tests de sinceridad" y de "ética intelectual".
Sólo los hechos confirman las teorías, cuando el pensamiento deriva en acción y cuando la acción justifica el pensamiento. Y más si hechos y pensamientos han de hacer relación al bienestar y la felicidad del hombre.
Como ejemplo de lo que decimos, examine el creyente, primero si lo que sigue a continuación son avances sociales o no; segundo, si los beneficios sociales se deben o no a la creencia; si la credulidad organizada puede aducir logros similares para toda la humanidad a lo largo de su dilatada existencia, dos mil años --o tres o cinco mil-- frente a los últimos doscientos años de pensamiento científico:
Técnicas medicinales, cirugía, anestesia, antibióticos, vacunas... ¿no han traído reducción del dolor y del sufrimiento sobre grandes capas de población? ¿Es un avance social? ¿Qué relación tienen con la creencia? ¿Qué avances similares puede aducir la religiosidad?
Terapia preventiva en los primeros años de vida del niño: ¿no han reducido la mortalidad infantil? ¿Es un avance social? ¿Qué relación tiene con la creencia? ¿Qué avances similares puede aducir la religiosidad?
En salud pública el agua corriente, el alcantarillado, los sistemas sanitarios, las vacunas, la investigación, etc. ¿no han reducido las enfermedades infecciosas, no han traído bienestar personal, familiar y urbano? ¿Qué cosa similar aporta la credulidad?
Técnicas de producción masiva de alimentos, técnicas de mejora de las cosechas, fertilizantes, plaguicidas, ¿no han aportado más alimentos para más población? ¿Qué aporta la credulidad?.
El trabajo industrial, las cadenas de producción, los robots, ¿no han traído más productividad, menos trabajo humano, menos riesgo y más tiempo libre? ¿Qué aporta la credulidad?.
Medios de transporte nuevos ¿no han llevado consigo mayor permeabilidad social, más conocimiento, más cultura, turismo, ocio, exploración espacial? ¿Qué aporta la credulidad?.
Comunicaciones, teléfono, fax, radio, TV, Internet, ¿no han generado más cercanía, más facilidad para la cultura, más unidad mundial...? ¿Qué aporta la credulidad?
Ciencias del universo: astronomía, física, relatividad y cuántica, biología, genética, neurociencia... con avances espectaculares y derivados técnicos en control y solución a preguntas y problemas seculares. ¿Son un avance social? ¿Qué relación tienen con la creencia? ¿Qué avances puede aducir la religiosidad?
Ciencias de la conducta, que han traído un mejor tratamiento de enfermedades mentales, control de la conducta, mejora en la pedagogía, solidez de las instituciones, más conocimiento del psiquismo propio. ¿Qué aporta la credulidad?
Desarrollo social y político, liberalismo, democracia, fin de épocas colonialistas –con secuelas, cierto, no deseadas--, que han propiciado la caída de regímenes totalitarios, opresores, corruptos, injustos. ¿Qué cosa similar aporta la credulidad?
Implantación de sistemas legales cada vez más más justos, internacionalización de la persecución del delito, justicia internacional... ¿Qué aporta la credulidad?
Progreso en la emancipación y dignificación de la mujer (¡media humanidad sojuzgada por las creencias!) ¿Qué aporta la credulidad?
Proceso de globalización en lo que tiene de positivo ¿no ha traído una exportación de modelos económicos válidos, compartir tecnología, trasvase de personal preparado y de capital a países atrasados, vivencia global de los problemas, conciencia de la miseria, beligerancia positiva frente a guerras interminables, solución a problemas olvidados o enquistados? ¿Es un avance social? ¿Qué relación tiene con la creencia? ¿Qué avances similares puede aducir la religiosidad?
La contrarréplica de las creencias es previsible: todavía hay sufrimiento e injusticia en estas sociedades adelantadas y además hay sociedades atrasadas donde no se dan problemas entre su población y sus miembros viven felices...(?)

Lo primero no es sino una evasiva por no responder directamente a todas y cada una de las preguntas anteriores. A lo segundo tendríamos que decir que sí, que hay tribus perdidas que "gozan" de la naturaleza y "parecen" felices. Pues... argumento "de facto": ¿qué ciudadano medio de una sociedad avanzada se avendría gustoso a incorporarse a una de estas "sociedades felices atrasadas", con leyes casi siempre emanadas de "creencias"? Recuérdese el cuento de El buen brahmín de Voltaire.