Lo primero: no hacer daño
En ética, no hay que olvidar, que según todas las formulaciones, la clave más importante no es la promoción del principio de autonomía, sino el respeto de la máxima más relevante: primum non...
En ética, no hay que olvidar, que según todas las formulaciones, la clave más importante no es la promoción del principio de autonomía, sino el respeto de la máxima más relevante: primum non...
En su uso en contextos de humanización, el empleo de empoderar y empoderamiento, que comenzó en el ámbito de la sociología política, es cada vez más extenso, y evoca uno de los significados...
En búsqueda de una respuesta humanizada, debemos recordar que el sistema sanitario debe poner a los médicos en las Residencias de mayores, aunque estas dependan de las Consejerías de Bienestar Social.
El buen trato, el que humaniza, el que suaviza, el que empodera, el que reconoce y respeta la diferencia, calladamente, genera sinfonía armónica, salud relacional. Nace de la compasión y genera...
Algunas compañías como Microsoft han planteado la posibilidad de crear un chatbot que sea una suerte de copia digital de quien se desee recrear. De ese modo se podría, por ejemplo, perpetuar la...
El uso correcto de la palabra, es el camino de la hospitalidad lingüística, esa hospitalidad que permite acogerse en la narración del sufrimiento y hacer del encuentro, un tratamiento.
Si nos olvidáramos, por cualquier causa, de los enfermos de alzhéimer, estaríamos sufriendo, junto con otras enfermedades, una pandemia de alzhéimer ético y espiritual.
Es la hora de la esperanza. Esa que es verde, que se simboliza con el ancla con el que apoyarnos, que resiste a cualquier situación de desolación. Es la hora de trabajar por la resurrección.
"¿Es posible que una ley que saca de la manga un derecho a dar muerte a una persona, responda a lo que la gente realmente quiere, que es “no sufrir”? ¿Acaso es que no hay otros modos de conseguir...