Empatía terapéutica y compasión
La empatía terapéutica es una de las expresiones nobles de la compasión, un modo concreto de aliviar el sufrimiento ajeno.
La empatía terapéutica es una de las expresiones nobles de la compasión, un modo concreto de aliviar el sufrimiento ajeno.
En el ámbito de la relación con las personas enfermas, discapacitadas o sufrientes por cualquier causa, el poder terapéutico del contacto corporal, de la ternura es muy importante.
Los profesionales de la ayuda experimentamos con frecuencia el sentimiento de impotencia. Convivimos con los límites, con los “fracasos terapéuticos”.
Cuidar a las personas abre paso al deseo de ayudarlas a curarse, realizando los procesos que contribuyen a que se haga realidad
Ser cuidado, dejarse querer, dejarse ayudar, constituye un reto para vivir con sentido en muchos momentos de la vida, especialmente en situaciones de gran dependencia.
Verbalizar sentimientos, validarlos, no juzgarlos, favorecer su expresión, integrarlos… son claves en todo proceso de relación de ayuda.
Humanizar constituye un reto permanente que nos interpela el modo como realizamos nuestros procesos de identificación de necesidades y de acogida a las personas
La propuesta de Jean Allouch en “la erótica del duelo en tiempos de muerte seca” tiene como hipótesis central la subjetivización del duelo en lugar del trabajo del duelo, es decir, la...
En el mundo de la salud, donde la tecnología campa cada vez más a sus anchas, no hay que negar que se hace indispensable la pregunta sobre el bien y el mal, lo justo y lo injusto.
Dad la gran necesidad que existe en el el acompañamiento en duelo, los Centros de Escucha especializados en este tipo de acompañamiento son aún insuficientes.