El coronavirus nos devuelve la palabra
Nos humanizamos por la palabra con la que creamos o destruimos, con la que nombramos o eliminamos. Con la palabra nos encontramos en el diálogo.
Nos humanizamos por la palabra con la que creamos o destruimos, con la que nombramos o eliminamos. Con la palabra nos encontramos en el diálogo.
¿Es posible la esperanza en tiempo de coronavirus? Sin ella, imposible vivir. Es como la sangre.
Existe una fascinación por ver el mundo a través de los ojos del otro, aun cuando ese otro esté sufriendo. La mayoría de nosotros somos muy curiosos de la vida de otra gente y buscamos la forma de...
“fatiga por compasión”, del “precio de la empatía”, como un dinamismo del que ser conscientes y que aprender a manejar.
"Cuídate es una de las palabras más usadas en estas últimas décadas, además de ser una exhortación frecuente en las relaciones de compañerismo"
De forma bella habló Pedro Laín Entralgo de la esperanza y el cuidado en salud: “Qué es el médico para el enfermo, sino un hombre perito en el arte de posibilitar, dilatar y mejorar las...
Ser cuidado es una buena oportunidad para llevar una vida activa en cuanto a la vivencia de los mismos valores que cuando cuidamos a otros, solo que conjugados los verbos en otra forma: en pasiva.
¿Mi trabajo o mi familia?. Quien lo vive de forma dilemática (solo dos opciones), se siente realmente entrampado y será difícil encontrar un camino de salida.
Hasta ayer Hablábamos de eutanasia y ahora ante la situación de pandemia por el coronavirus, hablamos de cuidado a los más frágiles.