León XIV anima al encuentro 'Economy of Francesco' a "custodiar creativamente" el legado de Francisco "Queridos jóvenes,seguid adelante. ¡Más aún, sigamos adelante juntos!"

El cartel de la campaña de la Economía de Francisco
El cartel de la campaña de la Economía de Francisco RD/Captura

"Os animo a mostrar con vuestra vida, vuestras empresas, vuestros estudios cuáles son las incapacidades de un sistema que aumenta las desigualdades y no logra cuidar de los pequeños y los débiles. Juntos, podemos acoger los sueños de Dios y ver cómo amplían nuestros sueños, involucrándonos en una aventura de pueblo en la que caen los muros y los prejuicios y se abre paso la paz"

"Queridos jóvenes, seguid adelante. ¡Más aún, sigamos adelante juntos!". Desde Turquía, el Papa León quiso presentarse, mediante un mensaje, a los participantes en el encuentro global de The Economy of Francesco, que se celebra del 28 al 30 de noviembre de 2025 en Castel Gandolfo. Un encuentro en el que se hizo memoria del Papa Francisco, a quien Prevost también quiso rendir su particular homenaje, destacando su "cualidad transformadora".

"Este año, naturalmente, nuestros pensamientos agradecidos van dirigidos al papa Francisco: su muerte se produjo en el día y en el aroma de la Pascua. Esto nos ayuda a custodiar creativamente su legado y compromete especialmente a vosotros, que habéis tenido una profunda comprensión con él, a organizar la esperanza que este camino ha encendido", subrayó León XIV, quien recordó sus palabras en septiembre de 2024, a este mismo grupo: "¡Ánimo, queridos amigos! ¡Ánimo! Si sois fieles a vuestra vocación, vuestra vida florecerá, tendréis historias maravillosas que contar a vuestros hijos y nietos".

Creemos. Crecemos. Contigo

"Queridos amigos, la red de amistad y trabajo que representáis es un «no» a la resignación. Podéis animar a muchos otros jóvenes a salir de la indiferencia o del recinto de los objetivos personales y grupales, para acoger el Reino de Dios y su justicia a través de nuevas formas de amar el bien común. Se trata de reavivar los sueños, de valorar la oración, el estudio y el trabajo, el pensar juntos, como verdaderas energías de renovación", recalcó Prevost, quien volvió a insistir en la necesidad de hacer de la economía "no solo una máquina que produce, sino una actividad que devuelve la vida a las personas, a las comunidades, a nuestra casa común".

"Volver a arrancar significa liberarse de las cadenas de la injusticia, restaurar lo que ha sido herido y crear espacios donde cada hombre y cada mujer puedan respirar dignidad y esperanza. Reiniciar puede implicar cambiar de dirección y explorar nuevos caminos", explicó. Y es que, añadió, citando también la Rerum Novarum, que "solo se puede considerar «de Francisco» una economía que se despoja del privilegio y abraza la realidad, comenzando por el leproso, es decir, por el que es descartado, expulsado y eliminado".

"Queridos jóvenes, os animo a mostrar con vuestra vida, vuestras empresas, vuestros estudios cuáles son las incapacidades de un sistema que aumenta las desigualdades y no logra cuidar de los pequeños y los débiles. Juntos, podemos acoger los sueños de Dios y ver cómo amplían nuestros sueños, involucrándonos en una aventura de pueblo en la que caen los muros y los prejuicios y se abre paso la paz", finalizó el pontífice.

Volver arriba