El director de "Civiltá Cattolica" debate con Francesc Torralba en los "Diálogos de Pedralbes" Antonio Spadaro, sj: "En tiempos de Internet surgen nuevos caminos para la experiencia de Dios"
(Peio Sánchez).- Dentro del ciclo "Diálogos de Pedralbes" organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y el Monasterio de Pedralbes ha tenido lugar un encuentro en torno a "Ciberteología" con Antonio Spadaro y Francesc Torralba.
El jesuita Spadaro es el director de la revista "Civiltà Cattolica" donde fue publicada la primera y programática entrevista al Papa Francisco. Profesor de teología ha profundizado en el hecho comunicativo desde las nuevas tecnologías y la experiencia de Dios en su libro éxito mundial "Ciberteología. Pensar el cristianismo en tiempos de la red".
En su reflexión partió de la proféticas palabras de beato Pablo VI "El cerebro mecánico viene en ayuda del cerebro espiritual" (1964). Desde aquí resaltó el salto cualitativo que suponen las nuevas tecnologías para las relaciones, el conocimiento y la comunicación. Este cambio implica superar el contraste entre mundo real y mundo virtual reconociendo que en ambos hay posibilidades y limitaciones e hipocresías.
Desde aquí propone considerar la relación entre mundo físico y mundo digital. Así en el tiempo de los nativos digitales la red pasa a ser lugar histórico y ambiente vital. Es el tiempo de la interacción donde surge otra forma de conocimiento y otra manera de relación comunicativa.
Este momento supone un impacto para la forma de pensar a Dios. Siguiendo a Ignacio de Loyola recordó la disposición a "buscar y hallar a Dios en todas las cosas". Desde aquí la experiencia de internet implica un nuevo acceso a la experiencia de Dios y una ocasión de gracia. La red de comunicaciones y la interactuación de los conocimientos invita a acceder a la experiencia de Dios desde las relaciones, reconocerse contemplativos en la relación, entrando en los encuentros para llegar al Encuentro.
El profesor Torralba, de la Universidad Ramón Llull, ofreció un interesante contraste reconociendo que la transformación tecnológica se ha convertido en un sistema, en un útero social desde donde se cuestionan los tradicionales accesos a Dios desde la interioridad y la exterioridad. Desde aquí se preguntaba si los nativos digitales podrán tener experiencia de Dios, si la percepción del mal global no llevará a la indiferencia y si las nuevas relaciones serán una posibilidad para el crecimiento de la fraternidad entre las personas y los pueblos.
Antonio Spadaro resaltó lo que supone este cambio antropológico para la iglesia y la comunicación del Evangelio. Algo que había comprendido bien el papa Francisco, desde su corazón de pastor, dónde resulta importante que la palabra sea verificada por el gesto acompañado por la trasparencia de la bondad interior que autentifica el mensaje.
Para finalizar, ambos profesores se detuvieron la destacar el reto educativo que este nuevo tiempo de la red plantea. Dónde más que respuestas se ha de profundizar en las preguntas y donde se ha de mostrar otra forma de ver que permita mirar contemplando la presencia de Dios que nos trasciende y acompaña.
Que estos interrogantes y propuestas vengan de una de las personas que desde la comunicación está más cercana al Papa, como es el padre Spadaro, supone un cambio en la actitud comunicativa de la iglesia. Se percibe con claridad que más que moverse desde los miedos reconoce críticamente las posibilidades de este kairós del tiempo de internet como lugar teológico y acceso a la experiencia de Dios.