Francesc Riu en Edebé Carta del Papa Francisco. Ecología integral
(María Castellano).- Nos encontramos ante un libro de la Editorial Edebé, escrito bajo la dirección de Francesc Riu Rovira, autor de numerosas publicaciones relativas a la educación. Consta de 184 páginas, escrito en español y catalán, va enfocado para trabajarlo en clase con jóvenes e invitarlos al debate.
Es un libro dividido en una breve introducción, seis capítulos donde se introduce la Carta del Papa Francisco y un glosario final. Dentro de cada una de las partes del libro nos encontramos ante preguntas que ayudan al profesor a crear debate e introducir a sus alumnos en un concepto de clase en el que conseguiremos desarrollar las ideas de dicha carta, conocerlas, comprenderla y debatiendo su mensaje desde los diferentes puntos de vista.
Es un libro que viene muy bien para el trabajo en la etapa de la adolescencia ya que es el momento en el que buscas las preguntas filosóficas, algunas de ellas las recoge la ecología integral que también se trata en el libro, las preguntas que aparecen son ¿Qué mundo deseamos dejar a quienes vienen detrás de nosotros? ¿Para que pasamos por este mundo? ¿Para que venimos a esta vida? ¿Para que trabajamos y luchamos? ¿Para qué nos necesita la tierra?
El Papa Francisco cuando escribe esta carta pretende que los jóvenes se adentren en la ecología integral y la conciencia crítica de nuestro mundo. Además, intenta atajar los problemas de la sociedad siguiendo el ejemplo de la 1ª Encíclica dedicada al medio ambiente y a la ecología además pretende destacar el impacto que genera el ser humano sobre el medio ambiente, destrozando la riqueza y agotando los recursos naturales abusando de la sobre producción y la sociedad de consumismo y señala la importancia de una sociedad de bien común
El Papa Francisco dice que todos los avances científicos, técnicos y el crecimiento económico se volverán contra el hombre si no van acompañados de un progreso social y moral, por nos habla de la ecología integral ya que la define como una ecología que incorpora las dimensiones humanas y sociales. Además el Papa afirma que todos podemos colaborar como instrumento de Dios en el cuidado de la creación, cada uno desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades.
El libro está complementado por una serie de links que enriquecen el cual, dan más información y ayudan a la lectura del libro.
El autor ha sido fiel al texto original respetando la estructura encíclica del libro.
El prólogo del libro lo escribió Juan Jose Omella: arzobispo de Barcelona y presidente de la Comision Episcopal Social. La cubierta y las ilustraciones realizadas por Luis Vilardell, Francesc Riu y Age Fotostock. Escrito por la colaboraron de Lombert Colás, Ignasi Florensa, Maria Jorquera, Luis María Llena y Carolina Raamired, todo ello se lleva a caba bajo la redación y coordinación de Francesc Riu Rovira de Villar.
