Xabier Pikaza Jesús de Nazaret. Sus palabras y las nuestras
(Xabier Pikaza).-Juan José Hernández Alonso, Jesús de Nazaret. Sus palabras y las nuestras, Presencia Teológica 244, Sal Terrae, Santander, 632 págs.
Es como si hubiera estado esperando este libro cuarenta años, desde la publicación del anterior (La Iglesia del Señor, 1976). Culmina así en mi memoria académica una larga generación de teología, todo un inmenso postconcilio de tramas eclesiales y desiertos académicos.
Juan José Hernández Alonso (=Juanjo) publicó aquel libro para obtener la cátedra de Eclesiología de la Universidad Pontificia de Salamanca (el año 1976), pero ese mismo año tuvo que abandonar la Universidad, por los bandazos de aquella universidad... y de la teología dominante hispana.
Ahora, tras una larga travesía al exterior de la academia teológica, Juanjo ha vuelto con esta nueva obra, que le ha llevado (y nos ha llevado) de la Iglesia a Jesús, fundador y alma de la Iglesia, cuarenta años después (2016), ni uno más ni uno menos.
El año 1976 nos habló de la Iglesia del Señor, pero la academia teológica de Salamanca no escuchó su palabra, y así tuvo que emigrar... durante cuarenta años, por desiertos de filología y cultura inglesa, fértiles en otro plano, pero alejados de su tierra teológica.
El año 2016, jubilado ya de su docencia inglesa, ha vuelto a escribir sobre experiencia viva de Jesús, ya fuera de la academia teológica de Salamanca, pero dentro del éxodo pascual de la Iglesia, en el camino de la Nueva Creación, que es su camino.
Una historia y una vida digna de contarse.
Tienen su historia los libros. Una primera parte: La teología de la Iglesia
Habent sua fata libelli (tienen su destino los libros...). Así reza un adagio latino del siglo II d.C., atribuido a Terenciano Mauro. Ese dicho se cumple de forma ejemplar en este libro de Juanjo, nuestro autor.
Juan José H. Alonso había nacido en Aldehuela de Yeltes, Salamanca (1934), ordenándose como presbítero de la diócesis de Ciudad Rodrigo. Cursó estudios de teología en la Universidad Gregoriana de Roma (1955-1959), y se especializó después en la Universidad de Münster, Alemania, realizando un trabajo de investigación sobre La Pertenencia al Cuerpo Místico, bajo la dirección del Prof. H. Volk, que fue la base de su tesis doctoral en Teología, defendida en la Universidad Pontificia de Salamanca (1970).
Para leer el artículo completo, pinche aquí
