El proyecto llega a un millón de personas en todo el mundo Múltiples versiones para el "Palabra y Vida 2010"

Comienzan ya a llegar al coordinador las diferentes versiones internacionales del Palabra y Vida 2010, que este año contará con los comentarios de la hermana Joan Chittister, osb, autora católica de espiritualidad más leída del mundo. Una de las más interesantes es la versión para Latinoamérica.

Cada una de las versiones internacionales tiene su especificidad propia o su matiz. La diferencia, por ejemplo, entre la versión en español para España de la versión latinoamericana está en la diferente Biblia que utiliza, así como en el lenguaje y sus modismos. El conocido "ustedes" latinoamericano, en España es un "vosotros", etc.

Las editoriales claretianas del mundo están haciendo un esfuerzo por adaptar el libro a las diferentes culturas (inculturación), para hacer de él un poderoso medio de evangelización popular y un gran instrumento para extender el uso de la Palabra entre el pueblo de Dios.

La respuesta tan satisfactoria y que va cada día a más, nos confirma en el acierto de este proyecto internacional que llega anualmente a más de un millón de personas de todo el planeta.

Llama la atención ver la edición en chino de Palabra y Vida. También se pueden ver ediciones en múltiples lenguas y versiones. Este libro de uso diario se está convirtiendo en un poderoso instrumento evangelizador en los diferentes rincones del planeta. Cada vez son más personas las que lo conocen y lo esperan año tras año.


Nació con la perspectiva de ser un proyecto de los misioneros claretianos al servicio de la evangelización, elaborado en colaboración con las demás editoriales claretianas del mundo. Así, el proyecto fue fraguando, poco a poco, en las reuniones anuales de editores claretianos que teníamos con motivo de la feria de Frankfurt.

En la actualidad, el libro ya se realiza en varias lenguas y versiones, siendo espectacular su crecimiento en cada una de ellas: Español (España y América Latina), Inglés (U.S.A., Países Asiáticos, India), Portugués (Brasil y Portugal), Polaco, Catalán, Tagalog (Filipinas), Visayan (Filipinas), y, desde hace un año, también en dos versiones en Chino (tradicional y simplificado). Sin duda un éxito editorial que va ganando cada vez más adeptos en todo el mundo.

Volver arriba