“El impacto histórico de Jesús y la diversificación de las tradiciones” El impacto de Jesús

(Rafael Aguirre).- Lo bueno que tiene un buen curso de verano es que aborda temas de actualidad o de profundidad humana (o de ambas cosas a la vez) sin encorsamientos académicos, con libertad pero con rigor, en un ambiente que facilita el diálogo y la participación.

Hay algunas universidades de verano que abordan el tema religioso desde diferentes perspectivas. En la paz del pueblo castellano de Dueñas, muy cerca de la trapa desde donde el hermano Rafael nos recuerda que "nuestra única ciencia es saber esperar", tiene lugar en la casa del Verbo Divino una singular experiencia de universidad de verano. Tiene solera, porque ocho años son muchos para una iniciativa de este estilo. El tema siempre gira en torno a Jesús y a los orígenes del cristianismo.

Y digo gira, porque en cuestiones de tanto calado espiritual y cultural, el campo siempre es ancho y apasionante para explorarlo con profesores de la materia y otros buenos compañeros de camino. Corren tiempos en los que los estudios humanísticos (no digamos nada de los teológicos en estado semiagónico en la España de nuestros días) tendrán que buscar espacios propios, exiliados de la universidad boloñesa. Cuestión bien importante, pero que rebasa las pretensiones de este breve artículo.

Este año el tema es "El impacto histórico de Jesús y la diversificación de las tradiciones". Es sorprendente que la personalidad de Jesús, desapercibida prácticamente para los historiadores del tiempo, alcanzase pronto una proyección enorme, que sus imágenes se diversificasen y que en su nombre bien pronto se configurasen no solo grupos de creyentes, sino toda una cultura. El valor de una semilla solo se puede percibir por sus frutos. La verdad de una realidad está en su futuro. Jesús ha producido un enorme y variado impacto a lo largo de veinte siglos. La historia de sus efectos nos lleva a las virtualidades latentes en los orígenes. El estudio de tradiciones que surgen de Jesús y su capacidad de evolución es un camino que nos retrotrae hacia el impacto histórico que su personalidad y su obra produjeron.

El estudio del Jesús histórico es una tarea apasionante, y casi siempre apasionada, ni imposible ni pasada de moda, como algunos afirman actualmente. El problema es como plantearlo adecuadamente. En el curso de Dueñas de este año queremos ensayar un acercamiento, hasta cierto punto novedoso, que responde a las orientaciones hermenéuticas más actuales y que, además, vincula el estudio crítico de Jesús con el de los orígenes cristianos.

En el estudio histórico de Jesús no se trata simplemente de levantar las capas que la fe o la visión posterior han superpuesto sobre el Jesús genuino. El historiador no es un simple arqueólogo de textos, que levanta estratos hasta llegar a la roca. Al contrario, los diversos niveles o estratos -las diversas tradiciones- por extraños que nos parezcan (pueden ser diferentes, opuestos y hasta derivar por caminos sin salida) son expresión de la complejidad y fuerza del fenómeno histórico que está en su origen.

Gestionar el descanso y el cambio de ritmo del verano es un arte; combinar cambio de actividad, encuentro con otras personas, acercamiento a la naturaleza, reflexionar sobre lo hondamente humano requiere oportunidad y sabiduría. Todo esto nos ha hecho a algunos en habituales de los cursos de verano de Dueñas, donde se trabaja en serio, se disfruta del entorno natural y cultural de este privilegiado enclave castellano y se convive con gentes diversas que piensan que bien merece la pena dedicar unos día del descanso veraniego a la tarea de buscar a alguien y algo que pertenece a lo mejor del patrimonio de la humanidad.


"El impacto histórico de Jesús y la diversificación de las tradiciones"

Profesores: Rafael Aguirre, Carmen Bernabé y Carlos Gil.
Fecha: Del 11 al 16 de julio

Volver arriba