La REPAM debate sobre los avances y perspectivas del Sínodo para la Amazonía Cardenal Hummes: "A través de la REPAM logramos estar en el territorio, porque la REPAM y la CEAMA son parte de un todo"

webinar REPAM
webinar REPAM

Estamos ante un proceso de cambio que puede durar generaciones, un proceso de inculturación de la fe que, según el cardenal Claudio Hummes, "es un proceso continuo que no se detendrá, es un proceso permanente", que nos deparará muchas sorpresas en el futuro

Un elemento importante en la Asamblea Sinodal fue la voz de las mujeres indígenas, a quienes “el Papa nos escuchaba porque hablábamos desde nuestra experiencia, no podíamos maquillar la realidad de la Amazonía

"Qué podemos hacer para superar las muertes por enfermedad, pero también por tantas otras formas de ataques a pueblos y culturas, sabiendo que todos somos hijos e hijas de Dios"

“La forma de ver el mundo de los pueblos indígenas tiene que ser respetada y nosotros tenemos que respetar lo que viene de fuera

Abertura Sínodo para la Amazonía

El 27 de octubre hizo un año que el Sínodo para la Amazonía clausuró su Asamblea Sinodal. En vista de ese primer aniversario, la Red Eclesial Panamazónica - REPAM organizó un webinar para discutir los avances y perspectivas del Sínodo para la Amazonía. En el encuentro virtual estuvieron el presidente de la CEAMA, la REPAM y relator general del Sínodo para la Amazonía, el cardenal Claudio Hummes, la indígena harakbut y auditora del Sínodo, Yesica Patiachi, y el nuevo secretario ejecutivo de la REPAM, el hermano João Gutemberg Coelho Sampaio, que también fue auditor en el último Sínodo.

El Sínodo para la Amazonía fue algo muy especial, en palabras del cardenal Claudio Hummes, quien señaló que en el Sínodo fue posible realizar la petición de Aparecida de que los obispos de América Latina pudieran dar a conocer la Amazonía al mundo entero y hacer un plan pastoral de conjunto, un sueño muy interesante, pero que no es fácil de realizar. El relator del Sínodo destaca como algo muy importante "la gran representación de los pueblos indígenas, vestidos con sus atuendos tradicionales, que impresionó profundamente al Vaticano y a Europa”. Según él, era como si el río Amazonas hubiera inundado el río Tíber.

Siguiendo la petición del Papa, para que "soñemos juntos, realizaremos el plan pastoral, pero esto es todo un proceso, que continúa", según el cardenal Hummes. Según él, se sueña más allá del Sínodo, y en este sentido, destaca la importancia de la creación de la Conferencia Eclesial de la Amazonía, que a petición del Papa Francisco es eclesial, "con la presencia del Pueblo de Dios y con un papel destacado de los pueblos indígenas". La CEAMA ha sido creada por medios virtuales, ha aprobado el estatuto y su constitución, y ahora espera la aprobación canónica de Roma.

La falta de aprobación no impide que el trabajo continúe, "el Papa ha insistido en que no debe parar", señala Hummes, quien destacó la importancia de la primera asamblea plenaria de la CEAMA, celebrada por medios virtuales los días 26 y 27 de octubre, la primera vez que una gran asamblea eclesial, con la participación de 250 personas, se realizó por medios virtuales, con la posibilidad de trabajar en grupos, incluyendo el voto secreto, algo que el cardenal brasileño considera un gran avance. Fue un momento que "reanimó a los obispos, sacerdotes, misioneros, comunidades, pueblos indígenas, todos se sintieron juntos de nuevo", donde muchas personas se expresaron de palabra y por escrito.

Card. Hummes y Papa Francisco

Estamos ante un proceso de cambio que puede durar generaciones, un proceso de inculturación de la fe que, según el cardenal Claudio Hummes, "es un proceso continuo que no se detendrá, es un proceso permanente", que nos deparará muchas sorpresas en el futuro. Poco a poco se va estructurando la CEAMA, que tendrá su sede en el CELAM en Bogotá.

Los pueblos indígenas experimentan una fuerte conexión con el Papa Francisco. En el caso de los harakbut, eso se intensificó después de una carta que le escribieron en 2017, según Yesica Patiachi. Ella nunca imaginó “que a un Papa le iban a interesar los problemas de la Amazonía, que se iba a interesar por las injusticias que sufre la Amazonía”, pero eso se hizo más palpable en la visita a Puerto Maldonado, donde Patiachi fue la encargada de leer el mensaje de los pueblos indígenas a su hermano Francisco, como acostumbran a llamarle los pueblos originarios amazónicos.

Pero después de leer Laudato Si, ella dice que descubrió que “el Papa es igual a mí, porque comparte un pensamiento conmigo, que la Amazonía se está destruyendo y tenemos que conectarnos con la naturaleza y no destruirla”, algo que le comentó, aunque brevemente, en la comida que tuvo lugar entre Francisco y algunos indígenas en Puerto Maldonado. Todo esto se fue profundizando en el Sínodo, donde para ella fue muy importante la participación de los pueblos indígenas, entre los que Yesica Patiachi estaba como auditora. Eso fue algo que, en su opinión, causó sorpresa, inclusive llevó a algunos a preguntarse cómo el Papa puede ser amigo de un indígena, algo que para ella recuerda la presencia de Dios en todos los lugares, en las periferias.

La auditora sinodal destaca el comportamiento del Papa Francisco en la asamblea sinodal, que se colocaba en la fila del café, daba la mano, se podía hablar con él sin ningún protocolo. La participación de los indígenas en el Sínodo hizo aparecer “la Amazonía con todos sus colores”, afirma Patiachi, que recuerda las palabras del Papa antes las críticas de algunas personas por el hecho de que los indígenas estuviesen con sus plumas en la Basílica de San Pedro, ante lo que Francisco afirmó que no había mucha diferencia entre llevar plumas y el tricornio de un cardenal. La indígena peruana destaca la importancia de compartir lo que tenemos en común, de vivir la interculturalidad, que “es tener lo mío y aceptar al otro, para que vivamos como hermanos, sin imponer”.

Papa Francisco en Puerto Maldonado

Un elemento importante en la Asamblea Sinodal fue la voz de las mujeres indígenas, a quienes “el Papa nos escuchaba porque hablábamos desde nuestra experiencia, no podíamos maquillar la realidad de la Amazonía” afirma Yesica Patiachi, que insiste en la necesidad de hablar desde el corazón, pues esa es la única manera de ver la Amazonía. Por eso, ella destacaba que “las mujeres indígenas hemos tenido más sensibilidad para transmitir la realidad de la Amazonía. Son nuestras experiencias, de quienes vivimos aquí, algo que no quedó en palabras, que se recogió en el Documento Final y en Querida Amazonía”.

Yesica insiste en que “el Papa estaba remando con nosotros y nos invitaba a que rememos, vamos a avanzar si todos estos brazos se juntan”. Ella agradecía al cardenal Hummes por sus palabras al Papa Francisco poco después de ser elegido, cuando le dijo que no se olvidase de los pobres, pues según la indígena harakbut, eso le llevó a ocuparse de la Amazonía, de hecho, le ve como el único líder mundial que se interesa por los pueblos indígenas, que ya no se sienten solos, saben que el Papa está con ellos y ellos quieren remar con el Papa. A pesar de saberse olvidados por los estados, especialmente en este tiempo de pandemia, “seguimos luchando, ya hemos sobrevivido a muchas epidemias y seguiremos resistiendo, y qué mejor que de la mano con la Iglesia, que respeta las culturas”.

El nuevo secretario ejecutivo de la REPAM mostró su alegría al escuchar a alguien trabajan en la organización de la Iglesia de la Amazonía, con sus nuevos desafíos y propuestas, como es el caso del purpurado, y a quien habla desde la concreción de la vida, desde los pueblos, desde la vida cotidiana, que es lo que hace Yesica Patiachi. El hermano João Gutemberg Coelho Sampaio destaca la importancia de la actitud del Papa Francisco, "que quiere involucrar a todos en el pensamiento de la Casa Común, desde el punto de vista del cuidado”. Junto con esto, subraya que "las fuerzas vivas de la Iglesia se están uniendo más, haciendo sinergia en torno a los grandes temas de nuestros pueblos, para que nuestros pueblos puedan vivir".

Ante las más de 33.000 víctimas de la pandemia de Covid-19 en la Panamazonía, el hermano marista se preguntó "qué podemos hacer para superar las muertes por enfermedad, pero también por tantas otras formas de ataques a pueblos y culturas, sabiendo que todos somos hijos e hijas de Dios". Enumeró las múltiples formas en que se está poniendo en práctica el Sínodo en la Amazonía, relatando algunas experiencias en la Guayana Francesa, en Ecuador, de Caritas, de las mujeres, de los jóvenes, insistiendo en la apertura a la inculturación y a la interculturalidad, que hay que entender, cómo entender al otro como agente de construcción del bien, desde nuestra propia cultura.

João Gutemberg Sampaio

La REPAM es una parte integral de todo el proceso sinodal, según el cardenal Hummes, quien la ve como el brazo que tiene la CEAMA para procesar todo este caminar. En este sentido, "la REPAM seguirá trabajando aún más que antes", dijo su todavía presidente, quien entregará esta misión el próximo mes a la nueva presidencia, formada por el cardenal Barreto, que será el presidente, y Monseñor Rafael Cob, que será el vicepresidente. El cardenal brasileño insiste en que "a través de la REPAM podemos estar en el territorio, porque la REPAM y la CEAMA son parte de un todo, no hay forma de separarse".

En la pandemia, los cristianos han redescubierto muchas nuevas formas de solidaridad, según el hermano João Gutemberg, quien subraya que la comunión virtual ha cobrado una enorme fuerza. Mostró el trabajo que se está realizando para poner en práctica las aproximadamente 170 propuestas del Documento Final del Sínodo, en el que deben participar muchos actores. Para ello, es fundamental que se asuma con responsabilidad de todos y cada uno, según el secretario de la REPAM, que discutirá en noviembre cuál será su papel en la aplicación del Sínodo. Todo esto dentro de los cambios que se están experimentando en la REPAM, que ha trasladado la sede de la secretaría ejecutiva a Manaos, siempre con la voluntad de cuidar la Amazonía, algo que está creciendo, pero también crece la depredación.

La Iglesia ha sido importante en la vida de muchos pueblos indígenas, según Yesica Patiachi, que afirma que ha habido aciertos y desaciertos, entre ellos el querer imponerse por parte de la Iglesia, algo que hoy está siendo superado. Según a indígena harakbut, “cuando voy a tu casa tengo que respetar lo que tienes en tu casa, de la misma forma debe venir el misionero, cada pueblo indígena tiene su cosmovisión, tiene que haber interculturalidad, diálogo”. Ella insiste en que “la forma de ver el mundo de los pueblos indígenas tiene que ser respetada y nosotros tenemos que respetar lo que viene de fuera”, insistiendo que siempre tenemos algo en común y la importancia del perdón.

Según el cardenal Hummes, es necesario la conversión eclesial, estar en medio de la gente, descubrir que hay muchas maneras de estar presente en medio de la gente, no quedarse en lo que viví en mi infancia. Insiste en que los misioneros se conviertan a esta Iglesia en salida, que salgan de su casa, que rompan los muros y construyan puentes, que el sacerdote pueda salir al encuentro de la gente, que camine con la gente, que aprenda a escuchar más que a hablar, que trate de construir respuestas con la gente, que salga a las periferias geográficas, donde está la pobreza y con los pobres evangelizar.

Hummes y Barreto

Volver arriba