40 Días por el Río, un itinerario espiritual en preparación al Sínodo para la Amazonía Día 37: volver a lo sencillo, a lo esencial

40 dias por el rio
40 dias por el rio

Esto hace eco muy fuerte en nuestro corazón cuando vemos la voz valiente de niñas y niños en todo el mundo reclamando a la sociedad entera por haber puesto en riesgo su futuro y clamando por una acción ante la crisis climática

P1130016.JPG

Petición permanente por el Sínodo Amazónico al inicio de cada día

Que el Dios de la vida y la belleza, el Espíritu Santo que nos impulsa hacia más fraternidad, unidad y dignidad, y el Cristo encarnado de la Buena Nueva, y de la inculturación y la interculturalidad nos den la serenidad, el discernimiento y la valentía para encontrar los nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral en este Sínodo Amazónico. Todo ello para el bien y la vida de sus pueblos y comunidades, y para caminar más juntos por el Reino”.

Meditar por unos momentos esta petición inicial, buscar la calma interior para entrar en este momento de navegar por las aguas de la Amazonía y de la vida de la Iglesia al servicio de sus pueblos y comunidades, y para escuchar el llamado de Dios a través de su palabra viva.

Lectura del día -fragmento- (cada uno y cada uno es invitado a profundizar en la lectura completa según su propia necesidad y criterio)

En aquella ocasión, los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: ¿Quién es el más importante en el reino de los cielos? Jesús llamó a un niño y, poniéndolo en medio de ellos, dijo: Les aseguro que, si no cambian de conducta y vuelven a ser como niños, no entrarán en el reino de los cielos. El más importante en el reino de los cielos es aquel que se vuelve pequeño como este niño. Y el que recibe en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe. Cuídense, pues, de despreciar a alguno de estos pequeños, porque les aseguro que en el cielo sus ángeles están siempre en presencia de mi Padre celestial”. Mateo 18, 1-5. 10

repam1

Reflexión desde la perspectiva del Sínodo Amazónico

Todos estamos llamados a volver a lo sencillo, a lo esencial, a ser como niños. Esto hace eco muy fuerte en nuestro corazón cuando vemos la voz valiente de niñas y niños en todo el mundo reclamando a la sociedad entera por haber puesto en riesgo su futuro y clamando por una acción ante la crisis climática. Percibimos, asimismo, que el Sínodo Amazónico es un pequeño afluente de agua viva que quiere servir a este propósito mayor. Aún en su pequeñez con respecto a la visión eclesial tradicional donde prevalece el centro, y quizás precisamente por ello esta periferia (que es también inmensa y majestuosa como territorio que expresa el misterio de Dios) quiere servir como signo que ofrezca luces al centro. La Amazonía es, y quiere ser, un rostro periférico que ayude al centro a concretar su proceso de transformación, su vuelta al origen en el Cristo vivo que se encarna y trasciende estructuras, temporalidades, y rasgos culturales. Una expresión del Dios que habita la Iglesia y la abre a la novedad.

Contemplación

Contemplemos la imagen de este día y dediquemos un momento a reconocer nuestra propia vida y experiencia en la Iglesia y al servicio de la Amazonía para pedir luz en esta palabra de Dios en preparación del Sínodo. Escribir mis peticiones particulares y permanecer en ellas durante este día. Hacemos una invitación a llevar un registro de todo lo que el Espíritu suscite en nosotros como preparación interior para el Sínodo Amazónico.

Día 37

Cita para meditación de cierre

¡Gracias, Dios mío, por haber conducido mi mirada, de mil maneras, hasta hacerme descubrir la inmensa simplicidad de las Cosas! Gradualmente las aspiraciones que has depositado en mí cuando era todavía un niño han ido creciendo irresistiblemente. Me has hecho pasar las órbitas progresivas gracias a la influencia de amigos excepcionales, que se encontraron en puntos claves de la ruta para esclarecer y fortificar mi espíritu (…) he llegado a no poder nada ver ni respirar fuera del medio en el cual todo no es nada más que Uno. La Misa sobre el mundo. Teilhard de Chardin

Volver arriba