Proyecto del Consulado de Japón en Manaos y la Arquidiocesis Inauguración de la Casa del Migrante en Manaos, "signo de la presencia del Reino de Dios entre nosotros"

Inaguración de la Casa de Acogida para Migrantes
Inaguración de la Casa de Acogida para Migrantes

"La Iglesia católica ha sido la institución religiosa más preocupada y activa en la cuestión de la migración en Manaos"

"Que este espacio sea un espacio de acogida, pero también un espacio de inserción social"

El proyecto, financiado por el gobierno japonés, responde, según Nakamura, "al deseo del pueblo japonés de participar en el esfuerzo por resolver las necesidades básicas de los países amigos"

"Que Dios bendiga a todos los que creen en la importancia de seguir luchando para que todos los migrantes tengan la oportunidad de ser bien recibidos"

Abrigo migrantes 1

Acoger a los migrantes y refugiados ha sido una prioridad para la Iglesia en Manaos, que este 23 de marzo, dio un paso más con la inauguración de la Casa de Acogida Beato João Batista Scalabrini, un espacio que ha sido reformado durante el último año y que será coordinado por el padre Marco Antonio Alves Ribeiro, religioso scalabriniano, junto con la Pastoral del Migrante de la Arquidiócesis de Manaos.

El espacio, que fue bendecido por Mons. Leonardo Ulrich Steiner, es el resultado de un proyecto del Consulado de Japón en Manaos, con la mediación de la Cáritas Arquidiocesana. El padre José Alcimar Souza de Araújo, destacó la importancia de tener una casa con más habitaciones y con mayor calidez para acoger a los que van llegando, algo que también subrayó el diácono Alfonso de Oliveira Brito.

El espacio inaugurado hoy está destinado principalmente a los migrantes venezolanos en tránsito. Manaos es uno de los lugares con mayor número de migrantes venezolanos en Brasil, que entran en el país sobre todo por la frontera de Pacaraima. Muchos de ellos están de camino a otros lugares de Brasil. Tanto el Director Vicepresidente como el Director Ejecutivo de Caritas Arquidiocesana de Manaos, agradecieron la ayuda del gobierno japonés, que ofrece la posibilidad de acoger a los migrantes y refugiados.

Abrigo migrantes 3

"La Iglesia católica ha sido la institución religiosa más preocupada y activa en la cuestión de la migración en Manaos", afirmó el padre Alcimar Araújo, algo que comenzó con la llegada de los haitianos, hace más de diez años, a los que sólo la Iglesia católica ayudó. En los últimos años se ha producido la llegada de venezolanos, con un número mucho mayor, que han contado con la colaboración de otras instituciones. El vicepresidente de Cáritas insistió en que "es muy importante que estemos unidos en este trabajo", que hace posible "que los migrantes que llegan a Brasil tengan la posibilidad de ser acogidos y también de ser orientados hacia soluciones duraderas".

Mons. Leonardo Steiner afirmó que "esta casa es una casa muy importante, una casa deseada”. El arzobispo de Manaos, al bendecir el espacio, destacó que la bendición pretende hacer posible "que este espacio sea un espacio de acogida, pero también un espacio de inserción social". El arzobispo insistió en no olvidar decir a "nuestros hermanos que peregrinan en busca de casas de inserción social, no olvidemos decirles que el Reino de Dios está cerca". Para Mons. Leonardo, "esta casa es un pequeño signo de la presencia del Reino de Dios entre nosotros. Cuando nos ponemos siempre al servicio de la hospitalidad, somos siempre signos del Reino de Dios”.

En representación del Consulado de Japón estuvo Heiko Nakamura, Cónsul General Adjunta en Manaos. Destacó la colaboración de varias instituciones para poder minimizar el sufrimiento de los migrantes. Según la diplomática, "el apoyo a los refugiados venezolanos es un tema importante, para el que las distintas entidades deberían aunar esfuerzos". El proyecto, financiado por el gobierno japonés, responde, según Nakamura, "al deseo del pueblo japonés de participar en el esfuerzo por resolver las necesidades básicas de los países amigos". Dijo que esperaba que "la Casa del Migrante siga durante muchos años apoyando a las familias, mujeres, hombres y niños, que necesitan protección, dándoles apoyo para que puedan establecer una vida digna y estable".

Abrigo migrantes 2

Catarina Sampaio, que representó a la oficina del ACNUR en Manaos, que es una de las entidades asociadas al proyecto, agradeció a las instituciones que han ayudado a hacer realidad la Casa del Migrante, destacando que "su trabajo con la comunidad de refugiados y migrantes es extremadamente importante para que estas personas puedan acceder a derechos y servicios aquí en Brasil, un país modelo en la recepción de personas que necesitan urgentemente protección internacional".

El padre Marco Antonio Alves Ribeiro, también agradeció a las instituciones colaboradoras de la Casa, sobre todo porque permite a los religiosos scalabrinianos "estar aquí ejerciendo nuestro carisma, que es el cuidado del emigrante". En un mensaje, el padre Valdecir Molinari, que fue uno de los grandes promotores de la Casa y que recientemente ha sido destinado a una nueva misión, pidió "que Dios bendiga a todos los que creen en la importancia de seguir luchando para que todos los migrantes tengan la oportunidad de ser bien recibidos". El religioso scalabriniano dijo que está "seguro de que esta obra, proporcionará alegría a muchos que pasarán por esta casa y sentirán lo mucho que son queridos y amados".

Abrigo migrantes 5

Por una Iglesia mejor informada.
Solo gracias a tu apoyo podemos seguir siendo un medio de referencia.
Hazte socio/a de Religión Digital hoy

Volver arriba