Seis personas resultaron heridas de disparos y la comunidad pide protección gubernamental Nuevo ataque armado a la mezquita ahmadí en su sede central de Rabwah, Pakistán

El 10 de octubre de 2025, un agresor armado abrió fuego contra la mezquita ahmadí Baitul Mahdi de Rabwah, sede administrativa de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Pakistán
Seis miembros de la comunidad resultaron heridos por disparos
El ataque ocurrió durante las oraciones del viernes, siendo uno de los actos más graves de violencia dirigida contra los ahmadíes en los últimos meses
Su Santidad Hazrat Mirza Masrur Ahmad, líder mundial de la Comunidad Musulmana Ahmadía destaca la realidad diaria de ataques selectivos, asesinatos e incendios provocados contra los ahmadíes que, según sus palabras, no parecen ser reconocidos como delitos por las autoridades estatales
El ataque ocurrió durante las oraciones del viernes, siendo uno de los actos más graves de violencia dirigida contra los ahmadíes en los últimos meses
Su Santidad Hazrat Mirza Masrur Ahmad, líder mundial de la Comunidad Musulmana Ahmadía destaca la realidad diaria de ataques selectivos, asesinatos e incendios provocados contra los ahmadíes que, según sus palabras, no parecen ser reconocidos como delitos por las autoridades estatales
(Comunidad musulmana Ahmadía).- El 10 de octubre de 2025, un agresor armado abrió fuego contra la mezquita ahmadí Baitul Mahdi de Rabwah, sede administrativa de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Pakistán. Seis miembros de la comunidad resultaron heridos por disparos. El ataque ocurrió durante las oraciones del viernes, siendo uno de los actos más graves de violencia dirigida contra los ahmadíes en los últimos meses.
Detalles del incidente
Aproximadamente a la 13:22, un hombre armado con una pistola se acercó al complejo Baitul Mahdi y abrió fuego cerca de la puerta principal, donde voluntarios ahmadíes estaban apostados en labores de seguridad. Seis ahmadíes resultaron heridos. El atacante fue abatido posteriormente cuando el personal de seguridad de la comunidad respondió al fuego.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Testigos presenciales confirmaron que el incidente ocurrió mientras los fieles estaban reunidos en oración. El ataque provocó el pánico entre los congregantes y sembró el miedo en la ciudad de Rabwah, ciudad donde los ahmadíes vienen afrontando, desde hace mucho tiempo, el acoso, el acecho, y numerosas restricciones en la práctica religiosa por tratarse de la sede de la Comunidad.

Antecedentes
El ataque a la mezquita Baitul Mahdi forma parte de un amplio patrón de violencia y creciente represióncontra los ahmadíes en Pakistán a lo largo de 2025. En lo que va de año, no menos de veintidós mezquitas ahmadíes han sido profanadas, minaretes y nichos de oración demolidos -a menudo por las mismas autoridades locales bajo presión clerical-. Estos actos coinciden con un aumento en las campañas para impedir que los ahmadíes celebren las oraciones del viernes, convirtiendo esta práctica semanal en un punto recurrente de hostilidad.
Desde febrero, se han registrado múltiples denuncias policiales contra los ahmadíes por el mero hecho de realizar dichas oraciones del viernes, incluyendo denuncias masivas en las ciudades de Sargodha y Daska, donde decenas de fieles fueron arrestados o acusados. En varios distritos -entre ellos Faisalabad, Sheikhupura y Karachi- han sido precintadas las mezquitas, han sido detenidos los fieles e interrumpidas o atacadas las congregaciones de oración por parte de grupos extremistas, a menudo con la aprobación tácita o participación de funcionarios locales.
Estos incidentes son un exponente del clima de intolerancia organizada en el que la vida religiosa ahmadí es sistemáticamente atacada, desde la arquitectura de las mezquitas hasta la oración congregacional. El asalto a la mezquita Baitul Mahdi debe entenderse dentro de este contexto de persecución sostenida e intensificada.

Declaración del líder mundial de la Comunidad Musulmana Ahmadía
Durante su sermón del viernes, el 10 de octubre de 2025, Su Santidad Hazrat Mirza Masrur Ahmad, líder mundial de la Comunidad Musulmana Ahmadía, abordó el ataque armado en Baitul Mahdi en Rabwah, y confirmó que entre cinco y seis miembros de la Comunidad habían resultado heridos, dos de ellos en estado crítico, y sometidos a intervenciones quirúrgicas tras recibir disparos en el abdomen.
Comentando las declaraciones oficiales del gobierno del Punjab sobre el control del crimen, Su Santidad destacó la contradicción entre dichas afirmaciones y la realidad diaria de ataques selectivos, asesinatos e incendios provocados contra los ahmadíes, actos que, según sus palabras, no parecen ser reconocidos como delitos por las autoridades estatales. Rezó por la justicia divina, para que sean guiados quienes ostentan el poder y por la pronta manifestación del apoyo de Dios a la Comunidad.
Rogamos su amable apoyo y colaboración para:
Que se reconozca que estos ataques a las mezquitas ahmadíes forman parte de un patrón de persecución religiosa dirigida y una amenaza específica a la libertad religiosa en Pakistán.
Que se detengan de inmediato el precintado, demolición o alteración forzada de las mezquitas y espacios de oración ahmadíes, incluyendo las acciones realizadas bajo presión clerical, o bajo el pretexto del “cumplimiento administrativo”.
Que se garantice el derecho sin restricciones de los ahmadíes a realizar sus oraciones del viernes y otras reuniones congregacionales, sin arrestos ni intimidación por parte de las autoridades estatales o de terceros.
Que se investiguen todos los incidentes de violencia, incitación y disturbios organizados contra la actividad religiosa ahmadí, especialmente allí donde las fuerzas del orden no han intervenido para evitarlos, o incluso han participado activamente en la revuelta.
Que se establezcan claras protecciones legales y administrativaspara los lugares de culto ahmadíes, conforme a las obligaciones constitucionales de Pakistán y sus compromisos internacionales con la libertad religiosa.
Que se haga rendir cuentas a quienes incitan o facilitan la violencia contra mezquitas ahmadíes, incluyendo aquellas figuras políticas, religiosas y mediáticas que promueven discursos de odio o movilización de multitudes.