1.405 millones (el 18% de la población mundial), según el Anuario Estadístico de la Iglesia El porcentaje y número de católicos crece en todo el mundo (también en Europa)

Casi uno de cada cinco ciudadanos del planeta (el 17,8%) confiesan su fe católica, 15,881 más que en el año anterior. El aumento es mayor en África (+8.309.000) y en América (+5.668.000). Le siguen Asia (+954.000), Europa (+740.000) y Oceanía (+210.000)
Disminuye es el número total de sacerdotes, para un total de 406.996 (-734 en el último año). Una vez más, Europa es la que registra el descenso más significativo (2.486 menos), seguida de América (800 presbíteros menos) y Oceanía (-44). Los graneros vocacionales continúan siendo África (+1.451) y Asia (+1.145)
La vida religiosa también desciende en todo el mundo. Así los religiosos no sacerdotes descienden un total de 666, hasta un total de 48.748 personas, en todos los continentes: Europa (-308), América (-293), Asia (-126) y Oceanía (-46), excepto en África, donde se incrementan en 107
Globalmente, también descienden las religiosas, que siguen sumando un ejército de 589.423 mujeres, 9.805 que el año anterior. Los aumentos se registran de nuevo en África (+1.804) y Asia (+46), y las disminuciones en Europa (-7.338), América (-4066) y Oceanía (-251)
La vida religiosa también desciende en todo el mundo. Así los religiosos no sacerdotes descienden un total de 666, hasta un total de 48.748 personas, en todos los continentes: Europa (-308), América (-293), Asia (-126) y Oceanía (-46), excepto en África, donde se incrementan en 107
Globalmente, también descienden las religiosas, que siguen sumando un ejército de 589.423 mujeres, 9.805 que el año anterior. Los aumentos se registran de nuevo en África (+1.804) y Asia (+46), y las disminuciones en Europa (-7.338), América (-4066) y Oceanía (-251)
En el mundo hay casi 8.000 millones de personas (7.914, en concreto), de los que 1.405 son católicos. Una cifra que supone casi el 18 por ciento de la población mundial. Uno de cada cinco habitantes del planeta forman parte de la Iglesia católica. Los datos provienen del Anuario Estadístico de la Iglesia, que cada año, coincidiendo con la Jornada del Domund, sistematiza en un informe la agencia Fides.
Como novedad, destaca que por primera vez en años, el número de católicos crece en todos los continentes. Así, hay 15,881 millones de católicos más que el año pasado. El aumento es mayor en África (+8.309.000) y en América (+5.668.000). Le siguen Asia (+954.000), Europa (+740.000) y Oceanía (+210.000). Los datos están actualizados a 31 de diciembre de 2023.
En términos globales, el porcentaje de católicos dentro de la población mundial ha aumentado levemente (+0,1) con respecto al año precedente, hasta alcanzar el 17,8%. También ha aumentado, también levemente, el número de obispos, llegando hasta los 5.430. Eso sí, aumentan los obispos diocesanos (4.258, 84 más), y disminuyen los prelados religiosos (1.172, siete menos).

Lo que sí disminuye es el número total de sacerdotes, para un total de 406.996 (-734 en el último año). Una vez más, Europa es la que registra el descenso más significativo (2.486 menos), seguida de América (800 presbíteros menos) y Oceanía (-44). Los graneros vocacionales continúan siendo África (+1.451) y Asia (+1.145). El descenso es similar en los sacerdotes diocesanos (278.742, 429 menos), y los religiosos, actualmente 128.254 (-305).
Sí que aumenta, y significativamente, la cifra de los diáconos permanentes, que se incrementa en 1.234, hasta alcanzar los 51.433. El aumento se registra en América (+1257) y en Oceanía (+57). Se registran ligeras caídas en Asia (-1), África (-3) y Europa (-27).

La vida religiosa también desciende en todo el mundo. Así los religiosos no sacerdotes descienden un total de 666, hasta un total de 48.748 personas, en todos los continentes: Europa (-308), América (-293), Asia (-126) y Oceanía (-46), excepto en África, donde se incrementan en 107.
Globalmente, también descienden las religiosas, que siguen sumando un ejército de 589.423 mujeres, 9.805 que el año anterior. Los aumentos se registran de nuevo en África (+1.804) y Asia (+46), y las disminuciones en Europa (-7.338), América (-4066) y Oceanía (-251).
La crisis vocacional también alcanza a los seminaristas, que disminuyen tanto en los seminarios diocesanos como en los religiosos. En total, son 106.495 (el año anterior eran 108.481). Los aumentos son solo en África (+383) mientras que disminuyen en América (-362), Asia (-1331), Europa (-661) y también Oceanía (-15).
El número de seminaristas menores, diocesanos y religiosos, también ha disminuido situándose en 95.021 (-140). En detalle se invierte la tendencia en África, pasando del aumento registrado en la anterior encuesta anual (+1.065) al descenso registrado en la última encuesta (-90); también se registran descensos en Europa (-169) y Oceanía (-31), pero un fuerte aumento en Asia (+123) y uno leve en América (+27).

El informe también refleja la realidad de la Iglesia en el campo educativo, como en el sanitario e institucional.
Estos son los datos
En el campo de la instrucción y la educación la Iglesia administra en el mundo 74.550 escuelas infantiles frecuentadas por 7.639.051 480 alumnos; 102.455 escuelas primarias con 36.199.844 alumnos; 52.085 institutos de secundaria con 20.724 alumnos. Además, 2.688.615 estudiantes asisten a institutos superiores y 4.468.875 a institutos universitarios vinculados a la Iglesia católica.
Los institutos sanitarios de beneficencia y asistencia administrados en el mundo por la Iglesia engloban 103.951 e incluyen: 5.377 hospitales y 13.895 dispensarios; 504 leproserías; 15.566 casas para ancianos, enfermos crónicos y discapacitados; 10.858 escuelas infantiles; 10.827 consultorios matrimoniales; 3.147 centros de educación o re-educación social y 35.184 instituciones de otros tipos.
Las circunscripciones eclesiásticas (es decir Metropolitanas, Archidiócesis, Diócesis, Abadías territoriales, Vicariatos apostólicos, Prefecturas apostólicas, Misiones sui iuris, Prelaturas territoriales, Administraciones apostólicas y Ordinariados militares) dependientes del Dicasterio para la Evangelización, Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares en total son 1.130, según la última variación registrada (+7). La mayor parte de las circunscripciones eclesiásticas encomendadas al Dicasterio con sede en Plaza de España, Roma, se encuentran en África (530) y en Asia (483). Seguidas por América (71) y Oceanía (46).
Etiquetas