Gasteizko Foro Erlijioso Herritarra, 20 años para descubrir “los signos de los tiempos”.

El Foro Religioso Popular de Vitoria-Gasteiz / Gasteizko Foro Erlijioso Herritarra, 20 años de un espacio para descubrir “los signos de los tiempos”.


Es ya una tradición que el Foro Religioso Popular de Vitoria (Foro RP) acompañe su felicitación navideña con un avance de las jornadas previstas.
En esta ocasión el 2012 ofrece una cifra redonda, la XXª edición de este Foro RP.
El XX Foro se celebrará en los días 23, 24 y 25 de marzo de 2012, pero en esta ocasión contará con un “aperitivo”, un “preámbulo” que se ofrecerá los días 27 y 28 de enero de la mano de la benedictina Teresa Forcades.
El XX Foro seguirá realizándose en el Palacio de Congresos Europa de la capital alavesa, y en esta ocasión, como dicen en la nota/felicitación, “será un foro de tema abierto, pues tratará cuestiones clave de nuestro tiempo dejando a cada conferenciante que exponga libremente el tema que considere “clave” para descifrar la realidad y tomarla en nuestras manos.”

Los ponentes invitados para esta ocasión son: Mónica Caballé, Yayo Herrero, Miren Etxezarreta, Juan Torres López, Andrés Torres Queiruga, Víctor Codina, Joaquín García Roca, Boni Ofogo.

Non solum sed etiam.
Aun cuando el tango diga que “20 años no es nada”, habría que matizar que, según para qué. El Foro Religioso Popular de Vitoria va a celebrar su Edición nº XX, y a lo largo de las 19 ediciones pasadas, no solo no es “nada”, sino que es mucho lo que se ha vivido, compartido, celebrado, sufrido, debatido, aportado, errado y orado.
La apuesta por la creación de un ágora alternativa, menos eclesiástica (que no eclesial), quizá sería más acertado decir menos clerical, más incardinada socialmente, más a pie de obra; la participación de “primeros espadas” de la muga de la ortodoxia y de la autocrítica ad intra; la escenificación de paraliturgias cargadas de simbolismos; y la elección de temas de actualidad evidente, han ido modelando una oferta de foro religioso y social que se ha ganado el respeto y el reconocimiento público (aun de los que no lo puedan públicamente expresar en “todos” los foros).
Estos 20 años han dado mucho de sí y, a mi juicio, se ha dado una evolución tanto en la organización del evento como en el público asistente.
Afortunadamente ya pocos se creen poseedores de la Verdad, ni siquiera los que critican la verdad del otro, y “Palabra de Dios”, lo que se dice “Palabra de Dios”, solo la “justa”.
Creo que el Foro RP camina hacia un modelo de exposición para el debate en donde la conciencia general de su público se sustenta en un principio que podríamos expresar como “opiniones todas, y verdades las justas”. Independientemente del talante con el que se presente cada ponente. Aunque, y esa es una “espina” o un “pecado original”, pinceladas del abanico de pluralidades de la diversidad cristiana no se ha visto presente nunca en ninguna edición. Y “nadie” (ese responsable de tantas cosas) tendrá la culpa, pero tampoco los mismos “nadie” han dado seguramente los pasos necesarios para completar el mosaico de opiniones.
Casi cualquier escusa es buena para un buen fin, y 20 años puede ser una edición “trampolín” que desde el lema olímpico (altius, citius, fortius) anime a alcanzar nuevas metas, nuevas marcas, nuevos registros acordes a cada momento. El Foro RP puede seguir siendo un espacio más en el que los hombres y mujeres podamos interpretar a la Luz del Evangelio los signos de (cada uno de) los tiempos.
Volver arriba