Ecos de los Catholic Music Awards, entrevista a Olga Martinez Olga Martinez: “En España nos hace falta ser conscientes de que la música es un arma muy poderosa y ayuda un montón”

Olga es otro ejemplo más de esos artistas que invierten en su música, en su voz, en sus producciones y que sienten que su esfuerzo muchas veces no es justamente reconocido, ni siquiera por la Iglesia más cercana
| Vicente Luis García Corres (Txenti)
Olga Martinez es una artista, como se suele decir, de raza, ya que en su familia el arte lo llevan en la sangre y en diversas disciplinas. Olga se inició muy niña en la música y luego ha ido formándose y profesionalizándose.
Olga fue dejando ver su arte en su tierra, en Elche, y más allá. Pero su lanzamiento llegó en el 2005 cuando en la misma convocatoria en la que Alejandro Sanz era reconocido por su corazón partido, Olga Martinez fue nominada por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música en 5 categorías.
Una cirugía en la que corría el riesgo de perder la voz le hizo dar un giro a su orientación musical y pensar que ese don, si Dios se lo conservaba, estaría a su servicio. Y así nació la Olga Martinez que canta para Dios.
Tiene en su haber varios premios, entre los que se encuentran los premios Spera de la Conferencia Episcopal Española 2021 y 2022. Y, como ella nos cuenta en la entrevista fue nominada a la mejor producción en los Catholic Music Awards.
Precisamente Olga valora estos premios como el respaldo que hace falta en la música católica en los artistas por parte de la propia Iglesia y que cuesta tanto recibirlo.
En España concretamente cree que hace falta una mayor conciencia del valor que la música puede tener en la evangelización, y luego fomentar un mayor hábito de consumo de la música católica.
Pone como ejemplo las bodas donde todo el mundo valora las flores, el fotógrafo, y otros gastos pero la música … no tanto, con la importancia que puede tener poner una banda sonora a un momento importante en tu vida.

No obstante reconoce que en España en los últimos años se están dando pasos en mejorar la calidad de la música católica y en profesionalizarse.
Os dejo la entrevista íntegra. Pero podeis seguir en las redes sociales y plataformas musicales a @olguitademaria
Non solum sed etiam

Olga es otro ejemplo más de esos artistas que invierten en su música, en su voz, en sus producciones y que sienten que su esfuerzo muchas veces no es justamente reconocido, ni siquiera por la Iglesia más cercana.
En algunas iglesias que permanecen abiertas para ser visitadas, a veces uno puede percibir de fondo música, la mayoría de las veces es música instrumental, pero a veces son canciones con letras que invitan a la oración. Eso lo ha hecho alguien. Las iglesias no pagan a la sociedad general de autores ni tampoco hay un cepillo que junto al pan de los pobres uno pueda aportar su óbolo a la música que le está acompañando en esa visita o incluso en ese momento de oración. Y las Iglesias más afortunadas cuentan con algún aficionado o incluso algún artista consagrado que decide poner su don al servicio de esa adoración en su parroquia. Que cada cuál piense el valor que tiene para él todo esto.


Etiquetas