Presentación ILR en el País Vasco Vitoria-Gasteiz “clama en rojo” por el derecho a Creer en Dios

Monseñor Elizalde acompañó al presidente de ACN en la presentación en Vitoria

Vitoria

La  violación del Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos casi se ha duplicado en dos años a la luz de los datos aportados por el Informe de Libertad Religiosa en el Mundo que elabora la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN). Estos y otros muchos datos más se dieron a conocer en Vitoria-Gasteiz este 8 de febrero. ACN ha organizado un recorrido por varias ciudades de España para presentar más detalladamente este informe que elabora y publica cada dos años. El miércoles se presentó en San Sebastián, el jueves en Bilbao y el viernes en la capital de Euskadi. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, aceptó la propuesta de iluminar algún  edificio de la ciudad  para sumarse con este gesto a la visibilización de la denuncia de la falta del derecho de libertad religiosa y la persecución a la que se ven sometidas tantas personas por su fe. El Consistorio decidió finalmente iluminar de rojo la fachada del Ayuntamiento en la Plaza Nueva y Los Arquillos, como ya lo han hecho anteriormente la Sagrada Familia de Barcelona. el Coliseo de Roma, el Cristo Redentor de Río de Janeiro o el Parlamento de Londres.

El Informe de Libertad Religiosa (ILR) presenta datos preocupantes del incremento de la falta de libertad religiosa en el Mundo.  De los 196 del mundo que recoge este estudio, en 38 de ellos se cometen violaciones importantes de la libertad religiosa.En 17, hay discriminación a causa de la fe y en 21 de ellos, se persigue, en algunos casos hasta la muerte, por las creencias religiosas.

El director de ACN EspañaJavier Menéndez Ros, decía en la presentación que se llevó a cabo en el mes de noviembre en Madrid que"la libertad religiosa es un barómetro del resto de derechos. Cuando falta la libertad religiosa en un país, es indicador de que están faltando otras libertades".

El dato positivo del informe de 2018 es laevolución a mejor de la libertad religiosa tanto en Siria como Irak. Una vez derrotado militarmente el Daesh, las minorías religiosas han empezado a volver a sus lugares de origen, como es el caso de los cristianos en la Llanura de Nínive (Irak). Aunque por otro lado, el Yihadismo está avanzando preocupantemente por el cinturón de África. El informe señala también el empeoramiento de este derecho en China y la India.

Recordamos también que el Premio a la Libertad Religiosa, que bianualmente concede ACN España, Ha sido concedido a la Diócesis de Bangassou,en la República Centroafricana, encarnado en Monseñor Juan José Aguirre, su Obispo y Pastor, quien recibió también el reconocimiento del Gobierno Vasco en los pasados Premios Rene Cassin. Precisamente este país africano estuvo presente en el acto celebrado en Vitoria-Gasteiz con el testimonio grabado de monseñor Jesús Ruis Molina, obispo auxiliar de Bangassou, quien recordaba que “la Iglesia permanece cuando otros se van”, que la Iglesia es objetivo de ataques, pero no tanto por una lucha entre religiones, sino porque quedándose allí resultan incómodos para los que explotan los recursos del país y a las personas que allí viven.

El acto de presentación en Vitoria tuvo lugar en la Sala de la Fundación Vital en el Centro Comercial de Dendaraba. Intervinieron Javier Menéndez Ros, Director de ACN España,  y el obispo de la Diócesis, monseñor Juan Carlos Elizalde, quien destacó entre otras cosas el hecho de que en los países donde la Iglesia vive con dificultades hay un gran número de vocaciones. El acto se completó con un pequeño concierto coral a cargo de la Escolanía Doinus Blai que evocó la labor misionera de la Iglesia de ayer y de hoy con el tema de Gabriels Oboe de la película de la Misión; el anhelo de paz que es universal, con Imagine de John Lennon; y la oración como pilar de la acción de ACN y de la Iglesia toda con el Padrenuestro de Manuel Soler Tenorio.

Otros actos paralelos a esta presentación del ILR en el Mundo en Vitoria-Gasteiz son:

  • la Expofoto de Cristianos perseguidos que desde el pasado día se podrá visitar en la parroquia de San Pablo de Ariznabarra entre los días 10 a 17, y que será trasladada desde el día 18, y durante una semana a la Catedral Nueva.
  • La exposición de los dioramas de “La huida a Egipto” por parte de la Asociación Belenista de Álava, que se podrán ver en el escaparate de su sede y en la tienda de Cáritas, Artezale.
Volver arriba