Xabier Pikaza 'Atlas de la Biblia'
(Xabier Pikaza).- Este Atlas de la Biblia es un manual enciclopédica de referencia y ayuda, esencial para el estudio histórico-geográfico y temático de la Biblia, el más importante publicado hasta el momento en castellano, de 400 páginas, a gran formato, que exponen la evolución cronológica y el escenario espacial de la Biblia, con 200 mapas, 400 fotografías y 40 planos de las lugares y asentamientos urbanos más significativos de la "tierra santa".
Es un texto de "mirada rápida", pues fotos, mapas y planos ofrecen de inmediato una visión de conjunto de la historia y geografía de la Biblia. Pero es, al mismo tiempo, una obra de estudio sosegado, pues sus trabajos, escritos por especialistas de gran talla, exponen y comentan de un modo orgánico, el conjunto del tiempo y espacio de la Biblia, desde la prehistoria, pasando por las varias etapas de su itinerario, por el tiempo del bronce y el hierro, hasta el despliegue de los diversos estados del entorno (especialmente el de Israel y Judá), para desembocar en el surgimiento y primer despliegue del cristianismo.
Una obra que era necesaria
Una obra con la que yo había soñado, en mis tiempos de estudiante, cuando compré y aprendí con avidez el libro de J. Aharoni y M. Avi-Yonah, Macmillan Bible Atlas (London 1868), que me permitió preparar los exámenes de Geografía e Historia en el Bíblico de Roma.
Poco después compré para mis clases el trabajo ya entonces clásico G. E. Wright y F. V. Filson, Atlas Histórico Westminster de la Biblia (Casa Bautista 1971). Esas dos obras me han acompañado desde entonces, y por ellas he imaginado y enseñado la historia y geografía de la Biblia por decenios. Ciertamente, he conocido después otras obras, también valiosas, como las de E. G. F. Serafini, Atlas histórico de la Biblia (San Pablo, Madrid 2004) y B. J. Beitzel, Atlas de la Biblia (Ilus Books 2014). Pero ninguna había mejorado a mi juicio las dos antes citadas.
Ésta, en cambio, lo ha hecho, para mi sorpresa y gozo, ahora que no enseño, aunque sigo con inmenso interés lo que se publica sobre el tema, en un tiempo en que la información on line tiende a sustituir al libro escrito, aunque, en un caso como éste, no puede hacerlo, pues el texto impreso resulta insustituible para obtener una visión directa y de conjunto de los temas.
Pienso que desde ahora no podrá haber ningún grupo de estudio bíblico, ninguna biblioteca de parroquia o colegio cristiano que no tenga y ofrezca este Atlas al lado de una buena edición de la Biblia, para situar a los creyentes y estudiosos en el espacio y tiempo de los hechos, siguiendo de un modo visual los procesos y lugares de la Palabra de Dios.
Para leer el artículo entero, pincha aquí:
