Brechas en el mundo árabe Egipto en la encrucijada

(Isaac Caro, Mensaje).- ¿Cuáles fueron los errores cometidos por el depuesto presidente Mohamed Mursi? Uno de importancia fue gobernar exclusivamente en torno a un bloque afín, buscando concentrar poder para adoptar una Constitución de tipo islamista. Así, en noviembre de 2012 anunció una nueva ley que contemplaba amplios poderes presidenciales, lo que motivó masivos enfrentamientos en las principales ciudades. Una creciente polarización se produjo a continuación, caracterizada por la falta de diálogo entre los bloques de gobierno y oposición.

Además, Mursi trató de consolidar su bloque islamista, más allá de la moderada Hermandad Musulmana, e incorporó a sectores más duros e intransigentes, como Gama Islamiya, movimiento considerado como terrorista por Estados Unidos, en su rol de responsable de atentados en contra de turistas extranjeros en la ciudad de Luxor en 1997.

A lo anterior se sumaron problemas económicos, desempleo, escasez de alimentos y combustibles, apagones eléctricos y sostenido declive del turismo, una de las principales actividades económicas del país.

Frente a esta situación, a un clima de creciente ingobernabilidad, y ante la negativa de Mursi para formar un gobierno de unidad nacional, las Fuerzas Armadas egipcias decidieron intervenir militarmente el 3 de julio, derrocándolo sin considerar que había sido elegido constitucionalmente.

El golpe de Estado de principios de julio de 2013 no solo muestra las profundas diferencias existentes -principalmente entre sectores laicos e islamistas, como se ha señalado anteriormente- sino que también ha reflejado las brechas que dividen al mundo árabe-musulmán.

Para leer este artículo completo, pincha aquí.

Volver arriba