Islamólogo, experto en religiones, especialmente en el Islam In memorian: José Luis Sánchez Nogales (1950-2018)

(Xabier Pikaza).- Ha muerto José Luis, y ha muerto "pronto", todavía "joven", y ahora podrá dialogar con Dios sobre las religiones, y especialmente sobre el Islam, que le tenía atareado.

Fuimos durante muchos años colegas, profesores de historia y fenomenología de la religión, él en la Facultad de Teología de Granada, yo en la de Salamanca.

Tuvimos una relación fluida, aunque nuestras preocupaciones eran algo distintas.

-- Él estuvo siempre atento al diálogo inter-religioso desde la perspectiva oficial de la Iglesia católica, en la línea del Vaticano II. Fue miembro de varias comisiones vaticanas e hispanas de diálogo religioso.

--Yo andaba más por libre, en pensamiento y valoración del diálogo religioso, desde una perspectiva bíblica, en clave filosófico-religiosa y espiritual.

Pero, como he dicho, mantuvimos un diálogo fluido y amistoso, desde nuestras propias riberas, siempre con respeto y amistad, siempre con hondura.Él estuvo siempre cerca de mí, en aquellos años. Yo le ayudé a publicar su obra académicamente más importante: Filosofía y fenomenología de la religión (Secretariado Trinitario Salamanca 2003).

En los últimos años tuvimos menos contacto. Sabía que estaba delicado, pero no tanto como para morir a los 68 años.

Adiós, José Luis, descansa en paz, ahora podrás valorar mejor nuestros trabajos, a la luz del Dios que es todo en Todos (y en todas las religiones, como dice Pablo en 1 Cor 15, en un contexto pascual).

La noticia de su muerte y la semblanza de la vida me la ha enviado mi amigo y colega Luis Santamaría, tomada de su portal de "Ries", de estudio de las religiones y en especial de las sectas, que adjunto al final. Primero pongo
mi entrada del Diccionario de Pensadores cristianos, añadiendo sólo la noticia de su muerte.

SÁNCHEZ NOGALES, J. L. (1950-2018 ).
(Pikaza, Diccionario Pensadores cristianos, VD, Estella 2011, pag 802)

Sacerdote y teólogo católico de la diócesis de Almeria, en España. Ha estudiado filosofía y ciencias de la educación, especializándose en el estudio y diálogo de las religiones, desde una perspectiva confesional católica, en la línea del Magisterio Pontificio.

Ha sido Catedrático de Filosofía de la Religión en la Facultad de Teología de Granada y consultor del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales y de la Comisión Episcopal para las Relaciones Religiosas con el Islam.


A juicio de S. Nogales, el Islam es una religión cronológicamente post-cristiana, pero pneumatológica y espiritualmente pre-cristiana, pues está doctrinalmente cercana a concepciones veterotestamentarias. La diferencia fundamental entre Cristianismo e Islam está en la superación o no del "skandalon crucis".

A su juicio, el Islam no puede concebir un Dios que se hace hombre y que sin perder su transcendencia se ha revelado como más que clemente -atributo de Dios en el Islam-. Dios en la fe cristiana es com-pasivo porqueno sólo se ha "apiadado" de su creación, sino que ha querido padecer-con ella y elevarla desde su mismo corazón, cosa que el Dios del Islam (a su juicio) no puede hacer.

Entre sus libros:

Camino del hombre a Dios: la teología natural de R. Sibiuda (Granada 1995);
La nostalgia del Eterno: sectas y religiosidad alternativa (Madrid 1997); Cristianismo e Islam: frontera y encuentro (Madrid 1998);
Religión, religiosidad alternativa y sectas (Madrid 2000);
Cristianismo e hinduismo: horizonte desde la ribera cristiana (Madrid 2000); Filosofía y fenomenología de la religión (Salamanca 2003);
El islam entre nosotros: Cristianismo e Islam en España (Madrid 2004).

Volver arriba