Prevost, Schwarzenegger y un bloque de hielo de 20.000 años Lo que aprendimos organizando 'Raising Hope' con el Papa León

El resultado fue una imagen poderosa: el Papa bendiciendo el hielo y Arnold llamándolo “action hero”. Esa combinación entre símbolo, emoción y figura mediática logró lo que pocas campañas consiguen: que el mensaje se hiciera viral en todos los idiomas y medios del mundo
Raising Hope nos recordó algo esencial: la comunicación de la esperanza necesita creatividad, valentía y autenticidad. No basta con tener razón; hay que saber contarla. Y cuando el mensaje es fuerte, simbólico y humano, incluso una polémica puede convertirse en oportunidad
| Gabriel López Católicos en Red
Organizar un evento internacional con el Papa no es solo un privilegio y una bendición; es también una escuela. La conferencia Raising Hope, celebrada la semana pasada en Castel Gandolfo con la presencia de líderes de todo el mundo, me dejó aprendizajes que van mucho más allá de la logística o la gestión de invitados. Aquí os comparto algunos de ellos:
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
1. La importancia del “gancho” comunicativo
Una conferencia puede ser profunda, inspiradora y llena de contenido, pero si no tiene un gancho comunicativo (Hook), pasará desapercibida. En Raising Hope teníamos un mensaje fuerte —la necesidad de esperanza y acción ante la crisis climática—, pero necesitábamos una imagen que lo encarnara y lo llevara más allá de las paredes del Centro Mariapolis Internacional.
Por eso, apostamos por tres elementos clave:
- La presencia del Papa León XIV, símbolo universal de autoridad moral.
- La participación de Arnold Schwarzenegger, icono global del cine y activista medioambiental.
- Y un bloque de hielo, desprendido de un glacial, de más de 20.000 años, traído como signo tangible del clamor de la Tierra.
El resultado fue una imagen poderosa: el Papa bendiciendo el hielo y Arnold llamándolo “action hero”. Esa combinación entre símbolo, emoción y figura mediática logró lo que pocas campañas consiguen: que el mensaje se hiciera viral en todos los idiomas y medios del mundo.

2. La viralidad y la polémica: aliados inesperados
Cuando algo se vuelve viral, es imposible controlar todas las interpretaciones. En este caso, la repercusión también despertó críticas —desde el entorno de Donald Trump hasta sectores ultraconservadores del mundo católico—.
Pero lejos de ser un problema, esa polémica amplió el alcance del mensaje. La conversación en redes y medios multiplicó las visualizaciones y permitió que personas que nunca habrían seguido un evento católico conocieran su contenido.
El papa León XIV (@Pontifex_es) bendijo un bloque de hielo de 20.000 años desprendido en Groenlandia por el cambio climático: “Que despierte nuestros corazones y renueve la esperanza”. Un llamado urgente a la conversión ecológica. pic.twitter.com/2naiffzDQh
— Kienyke (@kienyke) October 2, 2025
En comunicación, no todo eco negativo es un fracaso. A veces, la controversia abre puertas a nuevas audiencias y obliga a los medios a hablar del fondo del mensaje. Lo importante es que el relato original sea sólido y coherente: en este caso, la llamada del Papa a la esperanza y a la acción común.
3. Otros aprendizajes clave
Más allá de los titulares, hay otros elementos que marcaron la diferencia:
- Narrativa integrada: todo, desde el diseño del escenario hasta los materiales para prensa y redes, contaba una misma historia: el hielo derritiéndose simboliza el planeta, pero también el deshielo entre personas y culturas.
- Alianzas estratégicas: contar con personalidades que no pertenecen al ámbito eclesial amplió el público y rompió clichés sobre la Iglesia y el medio ambiente.
- Tiempo y ritmo: en la era de TikTok, las imágenes comunican más rápido que los discursos. Tener una buena foto-mensaje preparada puede valer más que un comunicado perfecto.
4. Una conclusión y una aclaración
Raising Hope nos recordó algo esencial: la comunicación de la esperanza necesita creatividad, valentía y autenticidad. No basta con tener razón; hay que saber contarla. Y cuando el mensaje es fuerte, simbólico y humano, incluso una polémica puede convertirse en oportunidad.
Etiquetas