Vivas nos luchamos
María José Torres Pérez (Pepa para sus amigas y amigos) es teóloga, educadora social y una escritora infatigable que publica en distintos medios: en su blog, en Cristianisme i Justícia, en Alandar… Además ha publicado ya dos libros: Decir haciendo. Crónicas de periferias (San Pablo, 2017) y Teología en las periferias. De amor político y cuidados en tiempos de incertidumbre (San Pablo, 2020).
Ahora nos sorprende con una nueva obra: Vivas nos luchamos. Tramas de resistencia y dignidad (San Pablo, 2025). En el título se vislumbra el corazón del contenido y en el subtítulo la temática que desarrolla en cuatro apartados: 1. No en nuestro nombre. 2. Esperanzar. 3. Fronteras. 4. Porque sin nosotras no se mueve el mundo, pero ¿qué mundo movemos?
En estas páginas nos va a relatar, de una forma directa, diáfana y sentida, multitud de hechos reales, acontecimientos sociales, políticos, eventos asociativos y de lucha colectiva, pero sobre todo nos va a presentar a personas que son víctimas o protagonistas de estos diferentes sucesos. Son mujeres y hombres que se cruzan en su camino personal y comunitario y a quienes decide no dejar caídos al borde del camino. Por eso para ella no existe otra opción que hacerse próxima para ofrecer su cuidado, cercanía, acompañamiento y consejo en caso de que se lo pidan.
No es un libro cómodo, porque nos provoca, apremia y convoca. No es tampoco políticamente correcto. Denuncia estructuras, organizaciones, partidos que se alejan de su misión de ayudar a la gente más marginada, oprimida y excluida, pues en algunos casos sus actuaciones resultan todo lo contrario de lo que prometen.
Pepa nos muestra su aspecto más comprometido, luchador, reivindicativo con el feminismo, las luchas sociales, políticas y eclesiales. Porque también pertenece a la Revuelta de Mujeres en la Iglesia, que busca la dignidad de las mujeres y su paridad con los hombres en la Iglesia, “hasta que la igualdad se haga costumbre”.
En un mundo como el que vivimos en la actualidad, el faro que dirige todas estas reflexiones es la utopía del ya sí pero todavía no, que los movimientos sociales y las iniciativas comunitarias, con sus prácticas y su desbordante imaginación colectiva, iluminan y mantienen la esperanza en las periferias existenciales.
El título del libro lo ha tomado prestado de uno de los textos que recuerda y revive la experiencia de distintas mujeres mexicanas en la lucha permanente contra el feminicidio y la búsqueda incesante de las personas desaparecidas. Este es, pues, un pequeño homenaje y reconocimiento a las personas que no solo resisten, denuncian y protestan, sino que anuncian y proponen alternativas.
Vivas nos luchamos proviene de la escucha atenta, no solo de los acontecimientos cotidianos, sino de las personas y asociaciones, lectores habituales de Pepa, que le piden sus textos para trabajarlos en grupo o para estimular diversos encuentros y reuniones. Por ello la autora los considera como textos inconclusos, pues los ofrece para recrear y así continuar enriqueciendo desde las propias experiencias, cuestionamientos e iniciativas comunitarias. Si resulta así, ya se siente completamente satisfecha.
(Miguel Ángel Mesa Bouzas)