Golpe militar en Honduras, visto desde Costa Rica

JUAN STAM

El conflicto hondureño en estas semanas ha sido bastante complejo pero una cosa me parece indiscutible: el secuestro del presidente del presidente Zelaya y numerosas personas más fue una atrocidad que todos debemos repudiar. En la conferencia de prensa en el aeropuerto de San José, cuando Zelaya llegó a Costa Rica, Oscar Arias denunció sin ambages el golpe militar y dio su apoyo a Zelaya como presidente legítimo de su país. Una lista muy larga de otros gobiernos ha condenado el golpe también. Esperemos que respalden sus palabras con acciones concretas de apoyo a la democracia hondureña.


Honduras tiene una curiosa legislación para plebiscitos, que casi deja sin fuerza alguna la consulta popular, pero hasta dónde yo sepa no tiene ninguna ley que prohibiera una consulta popular no vinculante. Sin embargo, se está tildando de ilegal el proyecto de Zelaya, que fue apoyado por muchos miles de firmas. Parece que se considera ilegal sólo porque diversas ramas del gobierno han dado por declararlo ilegal. ¿Pero por qué ellos lo han declarado ilegal? ¿Tienen pruebas realmente válidas de la ilegalidad de la encuesta? Y además, ¿por qué tienen tanto miedo a un sondeo popular?

Por otra parte, por qué tuvo que recurrir Zelaya a esta medida para que la voz del pueblo se escuchara, aun cuando fuera para optar contra la propuesta suya de una Asamblea Constituyente? ¿Por qué tanto miedo al pueblo?

Honduras y Costa Rica son dos países muy distintos, pero tienen un problema en común: en ambos países, una oligarquía pudiente controla todo.

Pueden leer aquí el artículo completo de este escritor y teólogo protestante, norteamericano afincado en Costa Rica, titulado Golpe militar en Honduras, visto desde Costa Rica
Volver arriba