Wendel y las fuentes del pensamiento calviniano

LEOPOLDO CERVANTES-ORTIZ

Antes de la aparición de Le jeune Calvin: genese et évolution de sa vocation réformatrice (El joven Calvino: génesis y evolución de su vocación reformadora, 1966), de Alexandre Ganoczy, auténtico clásico sobre la etapa inicial del reformador francés, existían relativamente pocas obras de síntesis. Una de ellas es Calvin: Sources et évolution de sa pensée religieuse (Calvino: orígenes y desarrollo de su pensamiento religioso, París, Presses Universitaires de France, 1950; inglés: 1963), la cual, en palabras de Paul Lehmann es un “trabajo magistral” mediante el cual “el lector recibe una interpretación al mismo tiempo concisa, balanceada y con autoridad”.


Para él, se trataba del mejor libro que, en un solo volumen, podía servir para especialistas y estudiantes. John McNeill, por su parte, afirmó: “No existe libro comparable sobre Calvino. Es difícil hallar uno que se le iguale en calidad sobre cualquier otro teólogo”.(1)

Wendel fue profesor de historia de la Iglesia y decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Estrasburgo. Ampliamente reconocido como el calvinólogo más notable de su generación, editó también las obras de Martín Bucero. Otra de sus obras es Calvin et l´humanisme (Calvino y el humanismo, París, Presses Universitaires de France, 1976).

Luego de estar fuera de circulación por algunos años, y aunque sólo sigue disponible en inglés, es una de las mejores articulaciones entre la vida y la obra del reformador.

Puede leer aquí el artículo completo de este médico, escritor y teólogo protestante, titulado Wendel y las fuentes del pensamiento calviniano
Volver arriba