Jesuitas de Latinoamérica condenan "el golpe de Estado" de Honduras

Reunidos en Cochabamba, Bolivia, del 6 al 11 de julio del 2009, los Coordinadores del Apostolado Social y Directores de Centros Sociales de la Compañía de Jesús de América Latina y El Caribe, ante los acontecimientos vividos en la hermana República de Honduras, queremos expresar nuestra solidaridad con el pueblo hondureño y respaldar la labor de Radio Progreso y el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC), miembros del apostolado social de la Compañía de Jesús y dirigidos por nuestro compañero y hermano P. Ismael Moreno sj.

Y los hacemos en los siguientes términos:

1. Condenamos

* el Golpe de Estado que tuvo lugar el 28 de junio en contra del pueblo hondureño y de su presidente constitucional Manuel Zelaya.

* las violaciones a los derechos humanos en contra de ciudadanas y ciudadanos hondureños que se han venido dando en los días anteriores y posteriores al Golpe de Estado, que ya se contabilizan en muchos desaparecidos, allanamientos irregulares de hogares, amenazas diversas, personas heridas por la fuerzas de seguridad del Estado y la muerte de un joven durante la manifestación pacífica en las inmediaciones del aeropuerto de Tegucigalpa, el domingo 5 de julio.

* la militarización y cierre de las instalaciones de Radio Progreso realizadas por efectivos de las Fuerzas Armadas hondureñas el 28 de junio del 2009. Respaldamos la labor de los trabajadores y trabajadoras del ERIC y Radio Progreso en defensa del derecho a la libertad de expresión y a la información veraz.

2. Compartimos las valoraciones y análisis de Radio Progreso que considera que la libertad política y democrática sólo se puede garantizar si las diversas fuentes de opinión pública pueden hacer su aporte en la búsqueda de la verdad.

3. Nos solidarizamos con el pueblo hondureño y las víctimas de la represión que se suceden en estos momentos históricos en la defensa de la democracia y el Estado de Derecho para el pueblo hondureño y para todos los pueblos de América latina y El Caribe. Pues compartimos la opinión de Radio Progreso de que, más allá de las disputas entre dos facciones del gobierno, “la sociedad tiene derecho a salir a la calle y hacer sentir su voz, no porque el gobierno del Presidente Manuel Zelaya Rosales haya sido un buen gobierno, sino porque el remedio de un golpe de Estado nos trae una enfermedad política y social mucho peor que la que se tenía con la improvisada administración del presidente Zelaya y su grupo”.

4. Exhortamos a la vuelta a la Institucionalidad democrática mediante el diálogo honesto y transparente; que no se realice a espaldas del pueblo hondureño que es el que ha puesto las víctimas y el sufrimiento en estos acontecimientos.

5. Nos solidarizamos totalmente con Radio Progreso, con el ERIC, con los trabajadores y trabajadoras y su director P. Ismael Moreno sj. Respaldamos su postura como un aporte valioso a la democracia y a la instauración de la institucionalidad democrática y del Estado de Derecho. Nos sentimos orgullosos de nuestros hermanos y hermanas del apostolado social en Honduras (Radio Progreso y ERIC) por la valentía con que están acompañando al pueblo hondureño en estos momentos difíciles y confusos. Y les expresamos nuestro apoyo en la promoción de la justicia que brota de la fe, que camina con los excluidos y oprimidos y que es fundamental en la Misión que compartimos las personas y las instituciones de la Compañía de Jesús en América Latina y El Caribe.

Los firmantes:


Jack Bentz Carlos Eduardo Correa Eduardo Acevedo

Conferencia Provinciales Coordinador Social Centro CIPCA

Estados Unidos Colombia Bolivia



José Raúl Arbelaez Edwin Armata Luis Arriaga

Centro IMCA Centro NINA Centro A. Pro

Colombia Bolivia México



José María Blanch Galo R. Bogarin Neyda Campos

Coordinador Social Centro CEPAG Centro Uramanta

Paraguay Paraguay Bolivia



Marlene Castillo Jorge Cela Edgar Dávalos

Centro SEPSI Federación Fe y Alegría Centro Uramanta

Perú República Dominicana Bolivia



Pilar Díaz Arregui Oscar Espinosa Paulo Felizola

ALBOAN Centro IDU-UARM Centro SARES

Espana Perú Brasil



Alfredo Ferro René Medina Pedro Figueroa

Conf. Provinciales Centro CISEP Centro INFOCAP

América Latina, Brasil Bolivia Chile




José Ivo Follmann Carlos Fritzen Mauricio García

Coordinador Social Fe y Alegría Centro CINEP

Brasil Brasil Colombia



Rafael García Mora Daniela Guzmán Alfredo Infante

Coordinador social Centro CCI SJR-América Latina

Bolivia Bolivia Venezuela



Francisco Iznardo Walter Limache Alejandro Mendizábal

Coordinador Social Centro NINA ENTRECULTURAS

Centroamérica Bolivia Espana



Tony Mifsud Ofelia Montes Rafael Moreno

Conf. Provinciales Centro PBAL SJM/América Latina

Brasil Perú México



Manoel Nascimiento Ramiro Navas Edwin Novoa

Centro CEAS Centro CEOPILO Centro Juan XXIII

Brasil Perú Nicaragua



José Nunez Andreu Oliva Víctor Pacharoni

Coordinador social UCA Coordinador social

República Dominicana El Salvador Argentina



José Luis Paniagua Higinio Pi Delia Pinto

Centro CISEP Coordinador social Centro NINA

Bolivia Espana Bolivia



Fernando Ponce Silvana González Luis Roblero

Coordinador social Fe y Alegría Coordinador social

Ecuador Bolivia Chile




Sergio Rodas Lucía Rodríguez Maximiliano Ruiz

Fundación Uramanta ENTRECULTURAS Centro CIPCA

Bolivia Espana Perú




Lorenzo Soliz Elsa Suárez Luis Távara

Centro CIPCA Centro CIPCA Hogar de Cristo

Bolivia Bolivia Ecuador




César Torres Mario Torres Libardo Valderrama

Coordinador Social Centro ACLO Centro PDPMM

Perú Bolivia Colombia




Francisco José Virtuoso María del Mar Magallón Jxel Hernández

Coordinador Social ALBOAN Apostolado Indígena

Venezuela Espana México



Sergio Vargas Patricia Vargas Laura Vásquez

Centro El Agustino Fe y Alegría Centro FIDES

Perú Bolivia Bolivia
Volver arriba