El “Papa Negro” recibe en Roma a la ONG española Fundación Padre Garralda

Se trata de una peregrinación que se celebra con motivo del 30 Aniversario de la creación de la Fundación que se está celebrando a lo largo del presente año. Tres décadas a lo largo de las cuales esta ONG ha intentado ayudar a más de 50.000 personas que en algún momento de su vida han necesitado ayuda para poder seguir adelante con total dignidad y recuperar la normalidad en sus vidas. Esta previsto que dicha audiencia dure una hora, a lo largo de la cual los peregrinos españoles informarán al Prepósito General sobre los proyectos desarrollados por la Fundación en sus 30 años de existencia, así como otros nuevos que se van a ir poniendo en marcha en los próximos meses.
La audiencia se ha celebrado en un ambiente distendido y cordial y ha supuesto el reencuentro de dos padres jesuitas – Adolfo Nicolás y Jaime Garralda – que se conocían desde hacía décadas. El Prepósito General de los Jesuitas ha escuchado de Jaime Garralda y María Matos una breve reseña de la historia de la Fundación Padre Garralda - Horizontes Abiertos, así como una descripción de los diferentes proyectos que hoy en día tiene en marcha en toda España, atendiendo a colectivos marginales o en riesgo de exclusión social como son los niños menores de tres años que viven en las cárceles con sus madres que están cumpliendo condena, las madres con hijos menores a su cargo que por falta de recursos están en riesgo de exclusión social, así como drogodependientes, personas que cumplen condena, sin techo, enfermos de SIDA, etc.
Por su parte, el Prepósito General se mostrado profundamente ilusionado al conocer la labor realizada por la Fundación en los últimos 30 años y ha destacado que la sociedad necesita de la existencia de proyectos como los que son desarrollados por la Fundación para conseguir un mundo más humano y más justo. Adolfo Nicolás ha manifestado sentirse “muy honrado” por la visita de la Fundación y ha animado a sus representantes ha a seguir el ejemplo de Cristo y a disfrutar su fe en el Evangelio con el mismos orgullo y pasión con el que hace treinta años comenzaron a trabajar para ayudar a los más necesitados de la sociedad.
Al finalizar el acto el vicepresidente de la Fundación Padre Garralda - Horizontes Abiertos le ha hecho entrega al Prepósito General de un obsequio muy especial: una capa palentina elaborada por los orfebres de la ciudad donde nació y vivió su infancia el padre Adolfo Nicolás. El Papa Negro ha recibido el regalo con entusiasmo y cariño asegurando que era un obsequio que le llegaba a lo más profundo del corazón ya que le había trasladado a su infancia y a los buenos recuerdos que guardaba de Palencia, su ciudad natal. Como buena prueba de ello fue la foto que el Prepósito General se hizo con la delegación de la Fundación donde quiso posar con la capa sobre sus hombros.
La Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos es una Organización No Gubernamental que lleva más de 30 años dedicados a la integración social de las personas más necesitadas. Toda su labor está concebida para dar esperanza a las personas más marginadas de la sociedad, a través del desarrollo de diferentes proyectos dirigidos a facilitar el acceso de estas personas a una vida normalizada. Algunos de los proyectos que desarrolla la Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos son: hogares para madres y niños sin recursos en grave riesgo de exclusión social; programas con niños menores de tres años que se encuentran en la cárcel por cumplimiento de condena de sus madres; o proyectos específicos para personas en proceso de deshabituación de drogas, así como personas que se encuentran en las cárceles y están decididos a acceder a una vida normalizada una vez que hayan cumplido sus condenas.
Para el desarrollo de sus proyectos la Fundación cuenta con un total de 1.500 voluntarios presentes en toda España así como un equipo multidisciplinar de 90 profesionales compuesto por profesionales sanitarios (médicos, psiquiatras y enfermeros), psicólogos, trabajadores y educadores sociales, abogados, etc. El trabajo en equipo de todos ellos hace posible dotar a los beneficiarios de nuestros proyectos de una atención integral que permita la normalización plena de su vida.