Cuatro de cada cinco niños españoles creen en Dios y le rezan

El estudio ofrece la oportunidad de escuchar las opiniones que los propios niños tienen sobre su vida, sobre la vida de los demás, sobre los escenarios en los que se desarrollan su experiencias cotidianas y sobre las cuestiones que más les preocupan de su entorno y del mundo en general.
Las encuestas fueron realizadas a niños escolarizados de todo el territorio nacional, divididos en dos muestras con cuestionarios casi coincidentes, uno para los niños de 6 a 11 años y el otro por los de 12 a 14 años.
El estudio asegura que la presencia doméstica de los padres es bastante habitual, aunque hay un 17% de niños sin padres durante toda la tarde y un 27% de la población infantil llega a sentir soledad en su casa. Pero son los niños cuyos padres son inmigrantes, los que más solos están toda la tarde, los que en mayor medida tienen televisor en su cuarto y los que más recurren diariamente a los videojuegos.
Entre las profesiones a las que los niños se quieren dedicar, los datos resuelven que las niñas prefieren ser médicas, veterinarias, artistas, peluqueras o maestras mientras que los niños optan en mayor medida por pleitear (abogados), defender (policías), competir (deportistas) o ser mecánicos. Tanto ellas como ellos se declaran religiosos, participativos y solidarios.
Violencia en el cole
Entre un 7% y un 11% de los niños que sus padres les pegan con frecuencia, según los datos de la encuesta.
El estudio destaca que la violencia directa en los colegios no es tan acusada. Una minoría (114.000 de 6 a 14 años) confiesa que sí sufre violencia en la escuela. La violencia sistemática la sufren un 4% de los niños de 6 a 11 años y el 1'3% de los preadolescentes.
El 62% de los niños dice que nunca le ha pegado nadie en el colegio. Hasta los 11 años a la mayoría de los niños les insultan con frecuencia (45%) y en la preadolescencia. Un 64% de niños dice que nadie merece ser marginado y el 57% de los niños rechaza la violencia tajantemente incluso en defensa propia. Sin embargo, los niños más mayores creen que deben pegar para defenderse.
Casi la mitad usan móvil
Los resultados también concluyen que casi la mitad de la población ( 43%) de los niños de 6-11 años dispone de un teléfono móvil para su uso personal, en la preadolescencia la proporción casi se dobla alcanzando el 82%, pero el deseo de tenerlo es casi generalizado.