Adorar a Dios, alabarlo, una oración necesaria Alabar a Dios con alegría: aleluya

Espiritualidad - Mística

Alabanza

Alabanza

La alabanza es un acto de la virtud de la religión. Con la alabanza adoramos a Dios. Podemos alabar a Dios con nuestra palabra, uniéndonos a la alabanza comunitaria, con cánticos e himnos...

Se dirige el alma hacia Dios, la mente, la misma imaginación, en un recuerdo grato del amor que Dios nos da. Y nos atrevemos a decir: ¡Hagamos tres tiendas...!, como Pedro en el Tabor. Y la pena es no poder estar así todo el día, pero virtualmente cómo influye este fervor en el trato con los demás y en el cumplimiento del deber...

La Eucaristía, sacramento de nuestra salvación realizada por Cristo en la cruz, Es también un sacrificio de alabanza en acción de gracias por la obra de la creación. La alabanza es la forma de orar que reconoce... que Dios es Dios. Participa en la bienaventuranza de los corazones puros que le aman en la fe antes de verle en la Gloria. Admiración y la alabanza ante las maravillas de Cristo. “Recitad entre vosotros salmos, himnos y cánticos inspirados; Cantad y salmodiad en vuestro corazón al Señor”. De esta “maravilla” de la salvación brota la doxología, la alabanza a Dios. La Eucaristía es “el sacrificio de alabanza. La oración de alabanza, totalmente desinteresada, se dirige a Dios; Canta para Él y le da gloria no solo por lo que ha hecho sino porque él es orante”. Del Catecismo de la Iglesia Católica.

Al entonar salmos de alabanza, nuestra mente concuerde con nuestra voz. (Cipriano) La escucha de la Palabra se torna alabanza. El aleluya es alabanza, alegría que inciensa espiritualmente el ambiente en el que va a resonar la voz de Jesús. La Misa es la mejor oración de intercesión, de petición, de alabanza, de acción de gracias. Dios quiere el sacrificio de alabanza completo, universal, el holocausto perfecto (Is. 61, 8). Nuestra vida será un cántico ininterrumpido de alabanza, de acción de gracias a Dios. Una alabanza de gloria es el alma que contempla a Dios en fe y simplicidad. Una alabanza de gloria es el que vive en estado permanente de acción de gracias. Seamos en el Cielo de nuestra alma alabanzas de gloria.

Alabamos los Atributos divinos.

Los atributos divinos, hondamente meditados o contemplados sirven para encender nuestro amor e inclinarnos a la adoración. Enumeramos los siguientes: Simplicidad, Inmensidad, Eternidad, Actividad infinita (Motor inmóvil), Omnipotencia, Sabiduría infinita, Bondad infinita, Misericordia infinita, Santidad infinita, Justicia infinita, Verdad infalible.

Estos atributos divinos encienden y mueven a nuestra alma a la sencillez y pureza interior; a vivir en la presencia de Dios; a apreciar lo eterno muy por encima de la temporal; no caer en el desaliento; y confianza en Dios y en su Providencia.

Y nos mueven al agradecimiento por su omnipresencia, sublime señorío, su potencia superior a toda realidad. Su justicia, misericordiosa y salvífica. Su incomprensibilidad, como ser completamente distinto, el Otro...

Alabamos con alegría ¡Aleluya!

Es un canto ritual que se repite continuamente en tiempo pascual. Significa “Alabad a Dios”. Lleva consigo el signo de la alegría y esperanza por la resurrección de Cristo. Se utiliza mucho en la Biblia desde los tiempos judíos. Es una expresión que en los creyentes está llena de significado y de vivencias muy relacionadas con la consolación y gozo; y de una manera muy significativa en la vigilia pascual.

José María Lorenzo Amelibia
Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/ Puedes solicitar mi amistad en Facebook pidiendo mi nombre Josemari Lorenzo Amelibia
Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2

Volver arriba