Asociación Católica de Propagandistas

El domingo día 3 de octubre, la Misa de TVE fue retransmitida para conmemorar el centenario de la Asociación Católica de Propagandistas.
En estos cien años tiene la asociación una larga historia. Pero me parece que hoy en día muchas personas desconocen incluso la existencia de este movimiento católico, y pienso que no está en los mejores momentos. Recordamos algo del mismo, siguiendo a Wikipedia.
La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) es una agrupación española de seglares católicos cuyo modo de perseguir el ideal religioso es la propagación de la fe católica y al apostolado, formando e instando a minorías selectas destinadas a dirigir la vida pública de la sociedad y la acción social y política de los católicos, entre los que ejercerían un papel aglutinante; interpretando en clave de dirigentes y dirigidos los conceptos evangélicos de "levadura" y "masa".1 La organización, con el nombre de Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNdP), fue fundada en 1909 por el sacerdote jesuita Ángel Ayala.
De la ACdeP han nacido la Editorial Católica; la Confederación Nacional de Estudiantes Católicos; la primera Escuela de Periodismo de España, vinculada al diario El Debate; los diarios Ya, Hoy de Badajoz y el Ideal de Granada.
Además, el Instituto Social Obrero; la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC); el Instituto Social León XIII; Cáritas Española; la Asociación Pío XII de agricultores; la Escuela de Ciudadanía Cristiana de la Iglesia; los congresos y jornadas Católicos y Vida Pública; el Colegio Mayor Universitario San Pablo de Madrid y la que es la principal obra de la ACdeP en la actualidad.
Y por si lo anterior fuera poco, también la Fundación Universitaria San Pablo CEU (antiguo Centro de Estudios Universitarios -CEU-), de la que hoy dependen tres universidades (San Pablo de Madrid, Cardenal Herrera de Valencia y Abad Oliva de Barcelona) así como cinco colegios de primaria y secundaria en Madrid (2), Valencia, Alicante y Murcia, además de diferentes centros de posgrado, una escuela de magisterio y dos escuelas de negocios.
De la Fundación San Pablo Andalucía fundada por los propagandistas andaluces depende la Universidad Fernando III cuya propiedad es compartida con la Provincia bética de la Compañía de Jesús.
Durante la dictadura franquista, los propagandistas constituyeron una de las familias más influyentes del régimen, especialmente tras la derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial y el desplazamiento de los sectores falangistas en beneficio del nacional-catolicismo representado por los propagandistas, hasta la aparición de los tecnócratas del Opus Dei.
Tras el Concilio Vaticano II, algunos propagandistas, como Joaquín Ruiz-Giménez se convirtieron en opositores al franquismo, en tanto que otros, integrados en el grupo Tácito, presionaron en favor de la reforma del régimen. Muchos propagandistas tuvieron un papel muy influyente durante la Transición, llegando uno de ellos, Leopoldo Calvo-Sotelo a la presidencia del Gobierno.
La misa del centenario, celebrada ante las cámaras de TVE, fue presidida por Mons. Franco, obispo auxiliar de Madrid. No eran muchos los asistentes a ella, todos muy encorbatados; la capilla, pequeña.
Mi deseo:
Ojalá un movimiento católico tan importante y que ha producido unos frutos tan pingües en esta centuria, no se venga abajo con el paso del tiempo, porque pienso que sus fines son tan ambiciosos y cristianos que convendría mantenerlos y que no se desmorone esta Asociación.
Te recomiendo mi página web http://personales.jet.es/mistica
Más de mil artículos del autor sobre enfermos y debilidad en http://opina2000.com