Compatibilidad Del Sacerdocio Y Del Matrimonio

1.- Dado que todos los sacramentos de la Iglesia han brotado de la misma fuente, Jesucristo, es imposible que el sacerdocio y el matrimonio sean incompatibles, y aun debe hacerse posible el que sean reunidos en el mismo cristiano que los recibe, tanto en la Iglesia de Occidente como en la de Oriente.
2.- El pleno derecho de los apóstoles y de todos los evangelizadores a llevar consigo a una 'hermana (en la fe) como esposa', derecho formulado por San Pablo (I Cor 9,5), es un pleno derecho dado por Jesucristo a los apóstoles. En consecuencia no puede ser abolido por el legislador eclesiástico, tratándose además de un derecho fundamental de la persona humana.
3.- La llamada reducción de un sacerdote al estado laical es algo imposible desde un punto de vista dogmático según la doctrina de Trento, y cuando se lleva a cabo únicamente por la razón del deseo del sacerdote de poder recibir el sacramento del matrimonio, resulta ser una medida injusta.
4.- Cada comunidad goza el derecho a tener los ministerios necesarios para ella, para los cuales puede presentar los candidatos idóneos, y la autoridad apostólica, instituida por Cristo, tiene el deber de ordenar con la imposición de las manos a los candidatos reconocidos idóneos.
5.- Además de las razones teológicas principales, existen otras razones pastorales que abogan en favor de la abrogación de la ley dei celibato.
I.- a) Los sacerdotes son bastante mayores en casi todos los países,
b) Los seminarios permanecen vacíos en casi todas partes, salvo en algunos piases.
c) Un tercio de las parroquias católicas se encuentran sin su cura.
d) Una quinta parte de las sacerdotes latinos se han casado.
e) La dispensa de los papas en favor de los pastores convertidos, con el fin de que permanecen casados, como sacerdotes, ha creado una desigualdad e incertidumbre jurídica.
-II-
a) El signo del celibato escogido, de una parte, y de la comunidad matrimonial por otra, serían más claros y más resplandecientes.
b) La realización humana de los sacerdotes que no tienen el carisma del celibato, estaría asegurada.
c) Los matrimonios estarían representados en el gobierno de la Iglesia, y de esta forma, se respetarían los intereses de todos, lo que supondría una riqueza para ella.
d) Las mujeres podrían participar en las decisiones de la Iglesia, como se empieza a realizar en la sociedad civil.
e) Muchos curas estarían mejor integrados en la vida de los fieles.
f) Las relaciones clandestinas actuales entre un cura y una mujer, contrarias a la dignidad humana y generadas de grandes sufrimientos, sobre todo para la mujer, desaparecerían.
g) El acercamiento deseado a todas las otras confesiones cristianas, que todas practican el sacerdocio casado, sería facilitada en gran manera. MINISTERIUM NOVUM . Sínodo Sac. Casados Ariccia 85. Aprobado por unanimida.
Puedes ver página web de espiritualidad http://personales.jet.es/mistica