He entrado a visitar a Jesús en una iglesia abierta, justo tres cuartos de hora antes de comenzar la Misa. Con buenísima intención el párroco pone música religiosa de fondo. ¿Será acertada esta iniciativa en los pocos templos abiertos a la adoración eucarística?
Confieso que me encantan la iglesias románicas y góticas; y una música religiosa sin letra puede ayudar a practicar unos minutos de oración afectiva; pero tiene que ser muy suave, perceptible en el ínfimo grado; de lo contrario, distrae y estorba. En caso de duda es preferible que se abstengan los sacerdotes de ambientar con música sus iglesias.
¡Bendito sea Dios porque todavía quedan algunos sacerdotes que abren el templo a la adoración eucarística. Es necesario que los fieles sugieran, pidan a los párrocos la apertura de la iglesia durante el mayor número posible de horas.
Hemos profundizado mucho en la Misa como sacrificio; también la Eucaristía como banquete del Señor. Es preciso hacer hincapié en la presencia real de Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar. Debiera ser como una suave obsesión de los cristianos fervorosos el "importunar" a los curas a que abran durante más tiempo estos remansos de paz y oración. "Dios está aquí; venid adoradores; adoremos a Cristo Redentor".
Si leemos las vidas de los santos, la mayor parte de ellos se han distinguido por su amor al sagrario. De allí han sacado fuerza para domeñar sus pasiones; para practicar el amor a sus semejantes; para vivir su entrega al Señor. Nosotros, vamos a imitarlos. Bien está una ambientación musical tenue, pero lo de verdad importante es facilitar, exhortar, dar ejemplo de fervor eucarístico por parte de los mismos sacerdotes de permanencia ante el Sagrario.
José María Lorenzo Amelibia
Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog: http://blogs.periodistadigital.com/secularizados.php
Puedes solicitar mi amistad en Facebook pidiendo mi nombre Josemari Lorenzo Amelibia
Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2