Obispos sed santos como SAN PEDRO DE OSMA

Para los Obispos

Obispos sed santos como

SAN PEDRO DE OSMA
(† 1109) Memoria, 2 de agosto

 Nacido Pedro en Bourges, en Francia, hacia el año 1040, recibió de sus piadosos padres una sólida educación cristiana, y habiéndose formado convenientemente en las letras, según la costumbre del tiempo, se dedicó a la carrera de las armas, en las que dio buenas pruebas de su carácter intrépido y decidido, y no menos de la elevación de su espíritu.

Entró, pues, en el monasterio de Cluny, y allí vivió varios años. Parecía que iba a continuar una vida tranquila en su monasterio; pero Dios tenía otros planes sobre él.

En efecto, el rey Alfonso VI suplicó encarecidamente al abad de Cluny que enviara a España algunos monjes escogidos de su monasterio con los cuales se reorganizó el monasterio de Sahagún. Y vino Pedro a este lugar donde trabajó con celo en unión de otros compañeros.

En estas circunstancias, cuando Pedro se hallaba más centrado en su trabajo, tuvo lugar la conquista de Osma, para cuya reorganización eclesiástica, y Pedro, fue elegido prelado de aquella diócesis.
Como obispo de una iglesia pobre, tuvo que cargar sobre sus espaldas el ímprobo trabajo de reconstrucción moral y aun material de la diócesis. La iglesia catedral, destruida hasta los cimientos, tuvo que ser levantada de nuevo.
Fomentó por todos los medios posibles la vida religiosa, eliminando toda clase de abusos, extendiendo en todas partes los principios fundamentales de la reforma cluniacense, que él representaba. A los pocos años de su gobierno de la diócesis de Osma, ésta quedó material y espiritualmente renovada.

Con su entereza y constancia logró que algunos hombres, pertenecientes a la más alta nobleza, restituyeran a la Iglesia los bienes que le habían robado.
Una vez realizada la piadosa ceremonia del funeral y entierro del rey Alfonso VI, mientras el santo obispo Pedro de Osma, rendido de fatiga, volvía a su iglesia de Osma, se sintió acometido de una enfermedad, y, llegado a Palencia, el 2 de agosto entregó allí su alma a Dios.
Sus restos fueron conducidos a Osma y depositados en su catedral, Así se cumplía su voluntad de que su cuerpo reposara junto a su iglesia, a la que él consideraba como su esposa. Resumen BERNARDINO LLORCA, S. I.

José María Lorenzo Amelibia                                                                                                                  Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com                                                                Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/                                            Puedes solicitar mi amistad en Facebook pidiendo mi nombre Josemari  Lorenzo Amelibia                            Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2

Volver arriba