Inroma ASCE El celibato, una norma de la Iglesia… No un sacramento

Asociación de sacerdoes casados de España (ASCE9)

El celibato, una norma de la Iglesia… No un sacramento

dj 54

"No es bueno que el hombre esté solo"

"Si la ordenación sacerdotal está ligada a la celebración de la eucaristía, nos permite percibir la contradicción de prohibir al presbítero secularizado el dejar de celebrarla. De todos es conocido que el sacramento del orden tiene carácter imborrable"

"Siendo esto así, ¿qué pasa con la dispensa?"

"Al no poder devolver al sacerdote al laicado, se le prohíbe practicar el ejercicio sagrado. Entonces cabe preguntarnos si es eso lo que el sacerdote pedía"

"¡Y la respuesta es no! La gran mayoría solo desea la liberación del celibato y permanecer en la Iglesia como sacerdotes casados"

 Nicolás Puente

Hace ya algunos años envié por correo una carta al Papa sobre el tema de los sacerdotes secularizados. Decidí hacerla pública y, por los motivos que sea, sigue dando vueltas por

En este artículo, me gustaría volver sobre el tema, pero desde otro punto de vista, el del sacramento mismo.

Si la ordenación sacerdotal está ligada a la celebración de la eucaristía, nos permite percibir la contradicción de prohibir al presbítero secularizado el dejar de celebrarla: “Seréis sacerdotes, ante todo, para celebrar y actualizar el sacrificio de Cristo”, predicaba Juan Pablo II en la homilía de ordenación de sacerdotes en Valencia (6).

De todos es conocido que el sacramento del orden imprime carácter (“sacerdos in aeternum”), es decir, quien lo recibe seguirá siendo sacerdote para siempre. Así lo declara el catecismo de la Iglesia (CIC): “El sacramento del Orden confiere también un carácter espiritual indeleble y no puede ser reiterado ni ser conferido para un tiempo determinado” (1582). Unos números más adelante vuelve a remarcar el carácter imborrable: “La ordenación imprime un carácter sacramental Indeleble“ (CIC 1597). Esta concepción no supone ninguna novedad en la doctrina eclesial mantenida desde la edad media. El mismo Trento lo había dicho mucho antes: “Y por cuanto en el sacramento del Orden, así como en el Bautismo y Confirmación, se imprime un carácter que ni se puede borrar, ni quitar...”, (CAP. IV). (Algunos teólogos defienden que Trento no definió el carácter sacramental como doctrina de fe por falta de acuerdos, tan solo declara la existencia de tres sacramentos que solo se pueden recibir una vez: bautismo, confirmación y orden). 

Siendo esto así, ¿qué pasa con la dispensa? Cuando un sacerdote pedía la secularización, el legislador le hacía saber, según las exigencias del rescripto, que el presbítero recibía la “prohibición de no practicar ninguna función del orden sagrado”.

Aquí aparece la primera contradicción: Al no poder devolver al sacerdote al laicado, se le prohíbe practicar el ejercicio sagrado. Entonces cabe preguntarnos si es eso lo que el sacerdote pedía. ¡Y la respuesta es no! La gran mayoría solo desea la liberación del celibato y permanecer en la Iglesia como sacerdotes casados. Muchos seguirían dispuestos a continuar sirviendo a la comunidad cristina desde su condición de ordenados. Nada raro en la Iglesia que no ha tenido inconveniente a acoger a pastores y su familia venidos desde la confesión evangélica. Pero incluso entre los sacerdotes actuales, si miramos el panorama actual y pasado, nos los encontramos conviviendo, de forma clandestina, con mujeres, algunos con hijos e incluso practicando algunas aberraciones inhumanas. 

En el pasado encontramos papas casados (Adriano II, terminó siendo papa por imposición de los cardenales y del pueblo romano. Estaba casado y tenía una hija a la que asesinaron con su madre mientras vivían con él en el palacio de Letrán), papas que fueron hijos de papas (a Atanasio I le sucedió su hijo Inocencio I) o de otros miembros del clero, papas con hijos ilegítimos (Alejandro VI tuvo entre siete y diez hijos), etc.

 José María Lorenzo Amelibia

Estos son mis referentes

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

Mis Conferencias:Reflexiones sobre enfermos y debilidadhttps://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

Mi blog:                         

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba