Una encuesta a los secularizados

Con fecha 10 de diciembre enviamos una encuesta a los compañeros que de alguna manera se habían comunicado directamente con nosotros. Respondieron el 23%. Casi todos, además de hablar en nombre propio, expresan el sentir de otros amigos de otros amigos con quienes se relacionan. He aquí un resumen:
Son muchos los sacerdotes dispensados que siguen en la labor evangelizadora ; incluso bastantes trabajan en movimientos de tipo diocesano.
Algunos se lamentan de la marginación. En la práctica no se les admite ni como seglares cualificados. No se cuenta con ellos, a pesar de su ofrecimiento.
Otros trabajan por libre, conscientes de que no deben enterrar su sacerdocio.
Vale la pena seguir insistiendo en nuestro tema, no tanto desde la oposición, sino desde la esperanza, demostrando que estamos dispuestos a arar en la parcela del Señor como sacerdotes, y tenemos el Orden Sagrado que nos impulsa a hacerlo.
En cuanto al problema de jubilación se piensa que nos encontramos ante un muro de granito. Que de incoar una acción, el único modo sería por la vía amistosa. Los cauces legales no se ven claros. Convendría consultar con juristas y políticos.
Hemos de seguir trabajando y buscar conexiones con otras naciones.
Se celebrará el sínodo general de sacerdotes casados sus esposas en Roma,
del 29 de Junio, al 25 de Julio de 1983. La iniciativa parte de los sacerdotes casados de Italia. Hemos entrado ya en contacto con los dirigentes. Se estudiarán los siguientes temas.
1.- Gracia del sacramento del Matrimonio.
2.- Gracia del sacramento del Orden.
3.- Gracia conjunta de los dos sacramentos.
4.- Vocación y misión especial de la esposa del sacerdote.
5.- Invitación a los sacerdotes católicos casados para reanudar el ejercicio integral del ministerio.
6.- Deber de los sacerdotes casados de predicar, celebrar y administrar los sacramentos.
Queda más de un año por delante. Durante él podemos trabajar en equipo y personalmente en los temas. El fruto de vuestras reflexiones lo podéis mandar al coordinador, José María Lorenzo Amelibia, quien a su vez lo remitirá a la organización del sínodo.
Lo que comenzamos en España hace cinco años, otros muchos compañeros de distintas naciones también lo iniciaron, y hoy el movimiento tiene carácter mundial.
Los amigos de Francia
Hemos recibido un trabajo sobre la vida de fe de nuestros hijos. Son páginas llenas de sugerencias prácticas para comentar en nuestras reuniones. También nos remiten la carta dirigida a la Conferencia Episcopal sobre las perspectivas misioneras de la Iglesia en Francia. Trata sobre el trabajo profesional, el matrimonio, el lugar de la mujer, la sexualidad; prioridad de la solidaridad humana; integración en la corrientes del pensamiento mundial; valor de la vida sacramental, acción liberadora, transformadora y comunitaria de Cristo.
Afirman que ellos, por encima de la marginación disciplinaria contestable, continúan participando de la misión de la Iglesia para anunciar la Buena Nueva de Jesús. Afirman su situación privilegia, como sacerdotes y casados, para trabar en la misión. Nuestra Iglesia debiera manifestar un nuevo semblante, que nos margine, sino nos integre.
De Albacete
Un nutrido grupo de sacerdotes en ejercicio declara: “Al sintonizar con la situación de nuestros compañeros secularizados hemos adoptado los siguientes compromisos:
1.- Dirigir una carta a nuestros compañeros secularizados, ofreciéndoles nuestra amistad, y expresándoles nuestro deseo de pronto puedan tomar parte en el trabajo de nuestra parcelas pastorales.
2.- Dirigir una carta al obispo de la diócesis y al presidente de la Conferencia Episcopal, para solicitar del Papa la agilización de sus expedientes paralizados y una pronta respuesta.
En África
La Revista The Tablet, inglesa dice en ella R. Hickey de la Orden de San Agustín: “Las conferencias episcopales de África Ecuatorial han propuesto un cambio del sacerdocio a Roma. Los obispos favorables de este cambio quieren darlo a conocer públicamente. Conscientes de su posición con punto focal de unidad entre la Iglesia local y universal, están situados en un dilema. Muchos de ellos ven la necesidad de un sacerdocio para casados, pero la decisión debiera tener un carácter colegial, por lo menos a nivel regional. Les gastaría ver que ha llegado el cambio en la conferencias episcopales y todavía mejor en el simposio de las africanas y su contrapartida de América latina.
Por fin, en Lisboa un párroco ha declarado algo a la prensa que ayuda a familiarizarse con el celibato opcional.
Ver página web http://personales.jet.es/mistica