13 de septiembre: Día Internacional del Legado Solidario El 21,8 % de los ingresos de Manos Unidas en 2024 llegó a través de testamentos solidarios

Regreso a la escuela en el Tigray
Regreso a la escuela en el Tigray Manos Unidas

En 2024, el 21,8 % de los ingresos privados de Manos Unidas procedieron de herencias y legados

El testamento solidario es un gesto sencillo que permite compartir valores y apoyar a quienes más lo necesitan más allá de la vida

La organización anima a la sociedad a reflexionar sobre la posibilidad de incluir un testamento solidario en sus últimas voluntades como una manera de extender el compromiso con la justicia y la solidaridad hacia las generaciones futuras

Con motivo del Día Internacional del Testamento Solidario, que se conmemora cada 13 de septiembre, Manos Unidas subraya la importancia de esta forma de colaboración. Incluir a la organización en el testamento no solo se traduce en un legado concreto que impulsa proyectos capaces de cambiar vidas, sino que convierte a cada persona en parte activa de la lucha contra la pobreza y la desigualdad. De esta manera, la voluntad de hoy se transforma en una huella duradera que contribuye a la construcción de un futuro más justo y solidario para quienes más lo necesitan.

En 2024, las herencias y legados representaron el 21,8 % de los ingresos privados de Manos Unidas, dentro de los 51 millones de euros recaudados el pasado año, de los cuales el 83,5 % procedió del sector privado. Gracias a esta generosidad, la ONG pudo financiar 575 nuevos proyectos en 53 países, que beneficiaron directamente a 1,6 millones de personas en situación de pobreza e inequidad.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Un testamento solidario es mucho más que un documento legal. Es un gesto que refleja valores y asegura que la solidaridad siga transformando vidas más allá del presente”, explica Alberto Mora, responsable de Herencias y Legados de Manos Unidas.

María Beguina, voluntaria y socia de la organización, quiso dar continuidad a su compromiso también en su testamento. Sus palabras muestran lo que significa este gesto:

“Soy voluntaria de Manos Unidas desde hace más de 30 años y socia desde hace muchos más. A la hora de realizar mi testamento quise compartir con Manos Unidas y con mi familia, a partes iguales, el legado que quede en el momento de mi partida. Manos Unidas es para mí ejemplo de transparencia, de buena gestión y, sobre todo, de compromiso con los más desfavorecidos para acompañarlos en su desarrollo y en el reconocimiento de su dignidad.”

Cada testamento solidario refleja valores y principios que permanecen. Es una decisión sencilla —se puede hacer en cualquier notaría, modificar en cualquier  momento y garantiza que el patrimonio llegue íntegramente a las causas elegidas— pero con un impacto profundo, señala Mora.

En España, cada vez más personas optan por incluir a una ONG en sus últimas voluntades. Manos Unidas recibe donaciones de perfiles muy distintos, lo que demuestra que la solidaridad no entiende de edad, región o condición social.

La organización anima a la sociedad a reflexionar sobre la posibilidad de incluir un testamento solidario en sus últimas voluntades como una manera de extender el compromiso con la justicia y la solidaridad hacia las generaciones futuras.

Volver arriba