"No habrá Cuarta Transformación sin Estado de Derecho"




Gobierno nuevo en odres viejos

El Semanario de Guadalajara /
La mayoría de los integrantes del Gabinete de López Obrador, pertenece a la población de adultos mayores, que en México es de 12 millones 973 mil 411 personas de 60 y más años, de acuerdo a estimaciones del Consejo Nacional de Población. De los ocho hombres y las ocho mujeres que lo integran, el mayor tiene 80 años, y la menor tiene 30 años. Hacen un promedio de 58 años.

Está en formación este nuevo gobierno y la construcción de otro régimen político. La contundencia del triunfo electoral y la necesidad de habitar el espacio público entre el 1º de julio y el 1º de diciembre han llevado a Andrés Manuel López Obrador, candidato electo y próximo presidente, a poner en marcha una nueva República.

Si la primera semana fueron para los abrazos con los adversarios, en estos últimos días llegaron las propuestas de reforma para terminar con los privilegios e instalar la República de la Austeridad.

Ha generado muchas expectativas y dudas, pero este nuevo Gabinete sabe que no habrá Cuarta Transformación sin Estado de Derecho, que no habrá procuración de justicia sin fiscalías capaces, honestas y autónomas. No habrá impartición de justicia sin jueces, magistrados y ministros preparados, probos e independientes. Esperemos que este nuevo gabinete sepa muy bien que no habrá un buen gobierno sin un Presidente apto, honorable y respetuoso de la división de poderes.

Platón en sus Diálogos, establece que “la madurez comienza a los 60 años”. Un gran número de artistas, pintores, inventores, empresarios o deportistas empezaron a destacar en sus carreras a edades maduras.

Don Miguel Hidalgo, por ejemplo, inicia la lucha por la independencia a sus 58 bien vividos años. El Nobel, José Saramago, se conoció como escritor a los 60 años tras un intento a los 25, siendo su primera novela: Tierra de pecado, que se publicó en 1947 pero no tuvo éxito. En 1982 con Memorial del Convento, empieza su consagración como escritor. La Academia Sueca le concedió el galardón a los 76 años, 16 años después de iniciar su obra literaria.

Compay Segundo, conoció el éxito a los 90 años. Este músico cubano triunfó tras la grabación de un documental que lo llevó al reconocimiento mundial y a sus múltiples giras. El Cubismo de Pablo Picasso, tuvo pleno reconocimiento cuando él tenía 65 años, a mediados de los años 40, después de la Segunda Guerra Mundial.

Morgan Freeman, obtuvo su primera nominación al óscar a los 50 años, en 1987, y lo ganó a los 61 años, en 2004. Miguel de Cervantes publica la primera parte del Quijote de la Mancha, a los 58 años.

En las sociedades antiguas, ser anciano era sinónimo de ser sabio, por aquello de la sabiduría que proveen los años vividos y la experiencia. El Papa Francisco señala que los ancianos son una riqueza, y que no se pueden ignorar, “porque esta civilización seguirá adelante sólo si sabe respetar su sensatez y su sabiduría”

En Jalisco hay 800 mil adultos mayores, y hace falta en nuestra sociedad, una cultura de inclusión y respeto de las personas adultas mayores; abrir espacios para el intercambio generacional y garantía de sus derechos humanos; y sobre todo, hace falta que estén presentes los ancianos en la agenda pública del Estado de Jalisco con políticas, programas y presupuesto para su atención.
Volver arriba