Responsabilidades de un Cardenal



Palabra del Pastor / El Semanario de Guadalajara. 11 de Noviembre, 2010

Muy estimados lectores:

Nuestro Santo Padre, el Papa Benedicto XVI, por tercera vez en su pontificado, ha nombrado nuevos Cardenales y ha citado para un Consistorio los días 20 y 21 de noviembre. En esta tercera promoción, designó a 24 Cardenales: 20 de menos de 80 años, para completar el número de electores y elegibles, y a cuatro mayores de 80 años, para reconocer sus méritos en el servicio de la Iglesia.

Muchas personas se preguntarán ¿Qué es un Cardenal? ¿Qué hace un Cardenal? ¿Cuál es su función en la Iglesia?

Los Cardenales, en primer lugar, somos miembros del Clero del Papa y se supone que los más cercanos a él; esto se simboliza asignando a cada Cardenal una Iglesia Titular o una Basílica en Roma, que es la Diócesis propia del Santo Padre. Yo tengo designada la iglesia de Santa María de Guadalupe y San Felipe de Jesús, en la Vía Aurelia Antica.

En segundo lugar, los Cardenales somos consejeros del Papa, le podemos orientar de manera individual o también de una manera estructurada, nombrando a los Cardenales como miembros de los distintos órganos de gobierno de la Iglesia. Así también, se nos convoca para abordar y discutir ciertos temas y opinar sobre ellos.

La tercera función de los Cardenales es elegir al Papa, una función muy propia de ellos, y aunque legalmente podría ser elegido como Papa uno que no fuera Cardenal, un Obispo, un Sacerdote o hasta un Laico cristiano competente por ejemplo, de hecho la elección del Papa recae sobre un Cardenal elegido por el propio Colegio Cardenalicio, que al fallecer el Pontífice, se encierra en un Cónclave, que significa “con llave”, y ahí permanece hasta decidir quién debe ser el Sucesor de San Pedro y Jefe de la Iglesia Católica Universal.

En esta ocasión, como es costumbre del Papa, se nos ha citado a los Cardenales a través del Cardenal Decano, para que estemos presentes en la ceremonia donde entregará el nombramiento a los nuevos Cardenales; pero, antes del Consistorio, desea el Papa, como lo ha hecho también en anteriores ocasiones, sostener un diálogo con todos los Cardenales del mundo (en total somos hasta ahora más de 170), de tal manera que el viernes 19 estaremos reunidos con el Vicario de Cristo en el Aula del Sínodo desde las 9.30 de la mañana hasta la tarde, y ahí Su Santidad propondrá algunos temas relativos a la Iglesia Universal, sobre los cuales podremos opinar de una forma libre y abierta.

Al día siguiente, 20 de noviembre, en la Basílica de San Pedro, a las 10 de la mañana, tendrá lugar el Consistorio público en que el Papa investirá a los nuevos Cardenales, imponiéndoles el birrete rojo, que es símbolo de su dignidad cardenalicia, y les entregará el Título de la Basílica o iglesia de la cual serán titulares ahí en Roma.

El domingo 21 de noviembre, fecha en que la Iglesia celebra la Fiesta de Cristo Rey y de los Santos Mártires, en la Basílica de San Pedro se oficiará una Solemne Misa, en la que los nuevos Cardenales concelebrarán con el Papa, mientras que el resto de los Cardenales asistiremos sólo a la Celebración. Ahí mismo, les impondrá el anillo cardenalicio, que significa la fidelidad a la Iglesia, de la misma manera que el atuendo púrpura, propio de los Cardenales, simboliza que quien lo porta debe llevar esa fidelidad a la Iglesia, a la fe y a Cristo hasta el derramamiento de su sangre; es decir, una fidelidad en grado heroico.

Me parece oportuno que les explique todo esto, para que tengan conocimiento de qué es un Cardenal, y así estar mejor preparados para participar en estas fiestas, que son de la Cristiandad entera.

Muchas gracias y que Dios los bendiga.

+Juan Cardenal Sandoval Íñiguez
Arzobispo de Guadalajara
Volver arriba