El Papa recibe a representantes de más de 50 diócesis norteamericanas presentes en Roma para celebrar el Jubileo León XIV a líderes de la pastoral hispana de los EEUU: "Su labor es una señal de que Dios jamás abandona a nadie"

León XIV
León XIV

Este martes 7 de octubre, el Papa León XIV recibió en Palacio Apostólico de la Santa Sede a un centenar de representantes y líderes de la Pastoral Hispana de los Estados Unidos, que lo saludó con aplauso

"Gracias por todo lo que ustedes hacen, que Dios les bendiga, que les fortalezca y que sus corazones siempre estén llenos de fe y de esperanza", agradeció 

(ADN Celam).- Este martes 7 de octubre, sobre las 6:15 p.m (hora de Roma), llegaba el Papa León XIV al Palacio Apostólico de la Santa Sede. A la entrada del edificio lo aguardaba un centenar de representantes y líderes de la Pastoral Hispana de los Estados Unidos, formando una especie de calle de honor cóncava.

Lo recibieron con un aplauso cerrado y con expresiones de alegría mientras descendía del papamóvil y se dirigía al micrófono que había sido instalado apenas unos minutos antes, desde donde daría un breve saludo e impartiría su bendición.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

La noticia de que el Papa nos recibiría nos sorprendió positivamente” recuerda con emoción Elisabeth Román, presidenta del Consejo Nacional Católico de la Pastoral Hispana (NCCHM, por sus siglas en inglés). “Al finalizar la eucaristía del Jubileo de los Migrantes, el domingo pasado, encontré en mi teléfono varias llamadas perdidas, y cuando fui contactada nuevamente, tuve conocimiento de que este anhelado encuentro sería posible”.

Saludo
Saludo

En español

El momento había llegado. Antes de comenzar su intervención, el Papa preguntó: “¿en español?”. “Siii”, respondieron en coro. “Buenas tardes”, fue su saludo espontáneo, “bienvenidos a Roma, al Vaticano, al lugar del martirio de San Pedro”, continuó. Era el saludo de un padre que acoge a sus hijos, provenientes de más de 50 diócesis de los Estados Unidos, quienes habían viajado hasta Roma para vivir “este año Santo de esperanza”, como dijo el Papa.

“Es una alegría poder encontrarlos a todos ustedes y poder darles una bendición”, afirmó el obispo de Roma, al expresar el sentido y la importancia de la pastoral hispana: “tienen en sus manos una tarea muy grande que es acompañar a las personas que realmente necesitan, profundamente, una señal de que Dios jamás abandona a nadie, al más pequeño, al más pobre, al extranjero, a todos”.

Testigos del amor de Dios

A continuación, el Papa subrayó: “ustedes en el servicio que ofrecen en la pastoral, son claramente ese testimonio que es tan importante, quizás especialmente en Estados Unidos, pero [también] en todo el mundo, un mundo que sufre tanto por la guerra, por la violencia, por el odio”.

Al ponderar que “nosotros como seguidores de Jesús, como discípulos, queremos vivir el Evangelio”, León XIV manifestó su agradecimiento a los agentes de pastoral hispana y les dio su bendición: “gracias por todo lo que ustedes hacen, que Dios les bendiga, que les fortalezca y que sus corazones siempre estén llenos de fe y de esperanza para poder compartir con los demás esa señal que es fruto de verdad de la gracia de Dios, del amor de Dios para con todos ustedes”.

El momento finalizó con la oración del Padre Nuestro y encomendando a la Virgen María la misión evangelizadora de la pastoral hispana de los Estados Unidos, con una Ave María.

Mientras el Papa fue saludando uno a uno a todos los presentes, e intercambiando algunas palabras, se escuchaba el canto: “somos el cuerpo de Cristo / we are the Body of Christ…”.

Volver arriba