"Los actos homosexuales son un pecado mortal", subraya el cardenal alemán Müller, contra la peregrinación LGBTIQ: "Hacen propaganda de sí mismos"

“La línea doctrinal de la Iglesia es muy clara: los actos homosexuales son un pecado mortal. Por eso debe rechazarse esta política que algunos llevan a cabo al atravesar la Puerta Santa, no para recibir la penitencia con un cambio de vida, sino para hacer propaganda de sí mismos”
"Dios bendijo, según el Libro del Génesis, el matrimonio entre un hombre y una mujer; no se puede bendecir el pecado" y que "se debe corregir el malentendido de que la Iglesia casi aceptase este comportamiento como algo digno de bendición"
| RD/Efe
El cardenal alemán Gehrard Ludwig Müller, uno de los nombres más destacados dentro de la corriente conservadora de la Iglesia católica, criticó este miércoles la peregrinación de los católicos LGTBIQ+ a la basílica de San Pedro durante el Jubileo, un acto con el que solo pretendían, según dijo, "hacer propaganda de sí mismos”.
“La línea doctrinal de la Iglesia es muy clara: los actos homosexuales son un pecado mortal. Por eso debe rechazarse esta política que algunos llevan a cabo al atravesar la Puerta Santa, no para recibir la penitencia con un cambio de vida, sino para hacer propaganda de sí mismos”, dijo Müller.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
El prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe hizo estas declaraciones a la agencia italiana Ansa, al margen de la ceremonia de concesión de la ciudadanía honoraria en Belmonte del Sannio, un pequeño pueblo del Molise (centro).

Mueller aludía a la peregrinación de los católicos LGTBIQ el pasado 6 de septiembre, cuando unas 1.300 personas llegadas de 40 países atravesaron la Puerta Santa de San Pedro durante el Jubileo, algo sin precedentes en la Iglesia católica.
Aunque no se pudo llamar Jubileo de los LGTBIQ+, al no ser un gran evento jubilar, como de la Juventud o el de los Pobres, sí fue incluido en la agenda oficial como las innumerables peregrinaciones organizadas espontáneamente por parroquias, diócesis, asociaciones y organizaciones católicas.
El evento fue aprobado por Francisco antes de su muerte en abril pasado y confirmado por su sucesor, como reveló el vicepresidente de los obispos italianos, Francesco Savino, al explicar que se había reunido con León XIV en agosto y que le dijo: "Vaya a celebrar este Jubileo de las asociaciones que se ocupan de estos hermanos y hermanas".

Mueller, uno de los referentes de la corriente más conservadora de la Iglesia, que ha criticado el pontificado de Francisco, ya aseguró poco antes del cónclave que eligió en mayo pasado a León XIV que el nuevo papa tendría que volver a tratar el tema de la bendición de las parejas homosexuales, cuya aprobación fue una de las más controvertidas decisiones del papa argentino.
"Dios bendijo, según el Libro del Génesis, el matrimonio entre un hombre y una mujer; no se puede bendecir el pecado" y que "se debe corregir el malentendido de que la Iglesia casi aceptase este comportamiento como algo digno de bendición", dijo el cardenal alemán también en el acto en Molise.
Según el jesuita estadounidense James Martin, defensor de la inclusión en la Iglesia de las personas LGTBIQ, el papa León XIV tiene "el mismo mensaje" de "apertura y bienvenida" que Francisco, como declaró tras reunirse con el pontífice en los días previos a la peregrinación.
"Me sentí honrado y agradecido de encontrarme con el Santo Padre esta mañana, en una audiencia en el Palacio Apostólico. Me conmovió escuchar el mismo mensaje que escuché del Papa Francisco sobre los católicos LGBTIQ: apertura y bienvenida", escribió Martín en la red social X.
Etiquetas