El Papa también se encontró, por primera vez, con una asociación internacional de víctimas Pedro Salinas, recibido por León XIV: "Todavía falta echar el cierre al caso Sodalicio"

Pedro Salinas, con el Papa
Pedro Salinas, con el Papa Vatican Media

"Era la primera vez en la que una organización de este tipo, tradicionamente beligerante contra la institución, se encontraba con un Papa, con el objetivo de tender puentes y crear espacios de diálogo que permitan la lucha contra los abusos a menores con mayor eficacia", incidió Salinas

ECA considera la reunión "un paso histórico y esperanzador hacia una mayor cooperación" con las víctimas de la pederastia clerical

"León XIV jugó un rol fundamental, clave, en el caso Sodalicio". Pedro Salinas, el periodista que, junto a Paola Ugaz, destapó la trama de este grupo, disuelto por el Papa Francisco, se reunió esta mañana, a las 9,30 horas, con Robert Francis Prevost. No es, ni mucho menos, la primera vez que se ven. De hecho, la misma noche en que fue elegido Papa, ambos conversaron por Whatsapp.

En esta ocasión, se trató de una audiencia privada, en la que ambos pudieron abrazarse, y Salinas aprovechó para "agradecerle todo lo que había hecho en el caso Sodalicio". Con todo, Salinas confesó, en conversación con RD, que el pontífece le había reconocido "que todavía faltaba un cierre para el caso, y que estaba en eso".

Creemos. Crecemos. Contigo

No fue el único evento relacionado con víctimas de abusos que tuvo al Papa como protagonista. Tras su audiencia, Salinas participó del histórico encuentro del León XIV con la directiva de ECA, Ending Clergy Abuse, una organización internacional de víctimas, echando (de nuevo) por tierra las acusaciones de pseudo informaciones que trataban de volver a enfangar la trayectorio de Prevost con las víctimas. Otro tiro por la culata para los ultras. 

Pedro Salinas, en Roma, tras verse con el Papa
Pedro Salinas, en Roma, tras verse con el Papa RD

"Era la primera vez en la que una organización de este tipo, tradicionamente beligerante contra la institución, se encontraba con un Papa, con el objetivo de tender puentes y crear espacios de diálogo que permitan la lucha contra los abusos a menores con mayor eficacia", incidió Salinas.

Miembros de ECA, en Roma

Tal y com añade Efe, las víctimas subrayaron "un paso histórico y esperanzador hacia una mayor cooperación" con la Iglesia católica. La organización representa a víctimas de abusos sexuales del clero en más de 30 países. "Fue una conversación profundamente significativa. Refleja un compromiso compartido con la justicia, la sanación y un cambio real. Las víctimas han buscado durante mucho tiempo un lugar en la mesa, y hoy nos sentimos escuchados”, señaló Gemma Hickey, presidenta de la ECA y víctima canadiense de abusos del clero, en una nota de prensa.

“Vinimos no solo para plantear nuestras preocupaciones, sino también para explorar cómo podríamos colaborar para garantizar la protección de los niños y adultos vulnerables en todo el mundo”, declaró Janet Aguti, de Uganda, vicepresidenta de la junta directiva de ECA. Por su parte, Tim Law, cofundador y miembro de la junta directiva de ECA de Estados Unidos explicó que el objetivo de la organización "no es la confrontación, sino la rendición de cuentas, la transparencia y la voluntad de caminar juntos hacia las soluciones”.

ECA Global compartió con el papa su Iniciativa de 'Tolerancia Cero', enfatizando "la importancia de estándares globales consistentes y políticas centradas en las víctimas"



Durante la reunión, ECA Global compartió con el papa su Iniciativa de 'Tolerancia Cero', enfatizando "la importancia de estándares globales consistentes y políticas centradas en las víctimas". "Como sobreviviente de un internado, cargo con el peso del trauma intergeneracional causado por instituciones que se suponía debían protegernos. La reunión de hoy es un paso más en el camino hacia la verdad y la reconciliación", dijo Evelyn Korkmaz, víctima canadiense. Por su parte, Matthias Katsch, de Alemania, explicó que se pidió al pontífice “esperanza de justicia, esperanza de una compensación justa y esperanza de mejores garantías para los niños y adultos vulnerables”.

La organización concluyó la reunión "enfatizando la urgente necesidad de diálogo continuo, compasión y colaboración para construir un futuro donde la seguridad, la rendición de cuentas y la dignidad no solo se defiendan, sino que las voces de los sobrevivientes lideren el camino".

Volver arriba