Padre Leoncio: "Hay nuevas cautividades emergiendo en el mundo" El general de los Mercedarios presenta al Papa la 'Campaña Redentora' 2025

La 'Campaña Redentora' tiene como objetivo brindar asistencia concreta, con la ayuda de la Santa Sede, a los cristianos perseguidos en Nigeria y Siri
Esto fue lo que compartió con Vatican News el maestro general de la Orden de la Merced, fray Leoncio Osvaldo Vivar Martinez y fray Reginaldo Roberto Luiz, consejero general de la Orden
"Estamos en 23 países, tratando de encarnar nuestro carisma que es de redención. El reto más grande, afrontar los cambios de las nuevas cautividades que emergen en el mundo"
"Estamos en 23 países, tratando de encarnar nuestro carisma que es de redención. El reto más grande, afrontar los cambios de las nuevas cautividades que emergen en el mundo"
| Renato Martinez
(Vatican News).- Este 22 de septiembre, el papa León XIV ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano al padre Leoncio Osvaldo Vivar Martinez, maestro general de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced, más conocidos con Mercedarios.
El padre Leoncio Osvaldo destacó la sencillez y acogida que el Santo Padre le brindo durante la Audiencia; asimismo comentó que le han presentado la "Campaña Redentora 2025-2026", que comenzó este 24 de septiembre, fecha en la que la Iglesia celebra a Nuestra Señora de la Merced; además, el Maestro General de la Orden indicó que están trabajando para afrontar los “nuevos cautiverios” que afligen a los cristianos de hoy.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
-Padre Leoncio, en junio de 2022, apenas elegido como maestro general usted fue recibido junto a los padres capitulares de la Orden en audiencia por el Papa Francisco. Tres años después se vuelve a encontrar con otro Obispo de Roma, el Papa León XIV. Podría compartir con nosotros ¿cómo fue el encuentro con el Santo Padre?
-Bien, fue un encuentro maravilloso. Una oportunidad para poder saludar al Papa León. En primer lugar, pues para felicitarle por la elección que ha tenido como sucesor de San Pedro y además he tenido la oportunidad de expresarle nuestra disposición para seguir colaborando en la Iglesia, teniendo en cuenta que nuestra Orden pues es pontificia y bien debemos estar siempre dispuestos a colaborar con el sucesor de San Pedro.

-La Orden de la Merced tiene una gran historia a sus espaldas, más de ocho siglos llevando adelante esta peculiar misión de la redención de los cristianos cautivos. Después de tres años en el gobierno, ¿Cuál es la situación de la orden en la actualidad? ¿Cuáles son los principales retos que tienen que afrontar?
-Bien, estamos trabajando en diferentes áreas, en la Iglesia, en el mundo, estamos en 23 países llevando a cabo diferentes obras de misericordia, tratando de encarnar nuestro carisma que es de redención. Estamos abordando diferentes ámbitos como, por ejemplo, visitando las cárceles, también trabajamos con gente que está desplazada de un lugar a otro por diferentes razones, por la violencia, etcétera y, además, trabajamos mucho la pastoral penitenciaria en diferentes lugares, sobre todo en Europa.
Y para mí, para nosotros el reto más grande sobre todo es el afrontar los cambios que se van dando y van emergiendo diferentes cautividades en el mundo.
-Estamos viviendo tiempos difíciles marcados por la violencia, la pobreza, las desigualdades sociales, la migración y los efectos del cambio climático. ¿Cómo interpela esta realidad al carisma de la Orden?
-Bueno, interpela en el sentido que las cautividades se van diversificando y cada vez nosotros nos sentimos siempre convocados, siempre convocados a seguir trabajando especialmente por toda esa gente que en un momento dado está vulnerable en diferentes situaciones que están viviendo en el en la sociedad en el mundo.
-En este Año de la Esperanza, ¿cuál es la proyección que tienen como Orden y cómo esperan involucrar más a los jóvenes en la misión de la Iglesia?
-Para nosotros como Orden en la Iglesia estamos viviendo situaciones difíciles como todas las comunidades, sobre todo en cuestión de crisis vocacional. El reto en la Iglesia es promover las vocaciones y hoy en día la situación con los jóvenes es muy difícil. Es una situación en la que ya pocos jóvenes se animan para involucrarse en un proyecto de trabajo pastoral en la Iglesia. Así que no obstante que estamos en esa búsqueda de seguir proyectándonos en lugares sobre todo de misión. En donde podamos encarnar nuestro carisma, el liberador y en donde podamos también tener más vocaciones en nuestra comunidad religiosa. Así que ese es el reto, digamos, que en este momento estamos teniendo o estamos viviendo en la Iglesia.

Fray Reginaldo: Una Campaña en favor de los cristianos perseguidos
También dialogamos con el padre Reginaldo Roberto Luiz, consejero general y secretario general de la Pastoral de los Padres Mercedarios, quien señaló que el Encuentro con el Santo Padre brindó al Gobierno General la oportunidad de presentar al Papa la "Campaña Redentora 2025-2026", que comenzó este 24 de septiembre, fecha en la que la Iglesia celebra a Nuestra Señora de la Merced.
"La Campaña Redentora comienza en septiembre de este año y concluirá en septiembre de 2026. Septiembre, además de ser el mes de la Palabra de Dios, que ilumina nuestras vidas y transforma nuestra conciencia, es el mes dedicado a nuestra Santísima Madre de las Misericordias". La Campaña Redentora 2025-2026 tiene como tema "Faro de Liberación", con este tema, buscamos enfatizar que todo cristiano debe ser, como dijo Jesús, la luz del mundo (Mt 5,14)".
Etiquetas