Con motivo de la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado y el Jubileo de los migrantes y del mundo misionero Red Clamor presenta una campaña para reconocer la dignidad de las personas migrantes y refugiadas

Cartel de la campaña
Cartel de la campaña

La Red Clamor presenta una campaña digital para la celebración del Jubileo de los Migrantes y la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Dos acontecimientos que se unen de manera coyuntural para sensibilizar a la opinión pública sobre esta realidad

La iniciativa reúne a más de 400 organizaciones de acogida

(Vatican News).- Como una iniciativa para reconocer la dignidad de quienes por diferentes circunstancias se ven obligados a abandonar sus países, la Red Clamor (Red Eclesial Latinoamericana y del Caribe sobre Migración, Desplazamiento, Refugiados y Trata de Personas) presentó su campaña digital “Migrantes, Misioneras y Misioneros de Esperanza”.

La campaña se enmarca en dos celebraciones que, por voluntad del papa Francisco, se unirán por primera vez de manera excepcional: la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, y el “Jubileo de los migrantes y del mundo misionero”, que tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre en Roma. El objetivo es posicionar el tema de la migración como una dimensión fundamental de la labor evangelizadora de la Iglesia que en estos tiempos, se ha visto retada por las medidas forzosas, las políticas migratorias y las acciones implementadas por algunas naciones, que desconocen los derechos de las personas.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Al respecto, el papa León XIV en su mensaje para la JMMR 2025, dice:

“En un mundo oscurecido por guerras e injusticias, incluso allí donde todo parece perdido, los migrantes y refugiados se erigen como mensajeros de esperanza. Su valentía y tenacidad son un testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo que nuestros ojos pueden ver y que les da la fuerza para desafiar la muerte en las diferentes rutas migratorias contemporáneas».

La iniciativa reúne a más de 400 organizaciones de acogida y es un trabajo articulado desde sus oficinas de comunicaciones, para enviar un mensaje unificado y lograr un mayor impacto sobre la complejidad del fenómeno migratorio, las implicaciones de las políticas conjuntas y la defensa de los derechos.

Elvy Monzant, secretaria ejecutiva de la Red Clamor, recordó que la migración es un derecho y que la fe exige apertura y generosidad en el servicio, por eso la campaña también busca sensibilizar a la opinión pública, las organizaciones y los Estados, sobre el papel y compromiso que cada uno tiene ante esta realidad.

Grupo de migrantes en la frontera mexicana

Volver arriba