Restablecida por Pío VII Se cumplen doscientos años de la restauración de los jesuitas
Se cumplen exactamente 200 años de la Restauración de la Compañía de Jesús. La Compañía de Jesús estuvo extinguida en la Iglesia durante cuarenta y un años (1773-1814) y fue restablecida por Pío VII el 7 de agosto de 1814 por la bula Sollicitudo omnium ecclesiarum, dando comienzo al momento histórico que denominamos Restauración. Parte de los jesuitas sobrevivieron esas décadas en Prusia y Rusia (y los últimos años también en Italia), de donde brotaría la renacida orden.
Hoy, 200 años después los jesuitas deseamos "aprender de las luces y sombras de nuestro pasado, con el fin de percibir con mayor claridad y entregarnos con más generosidad a lo que el Señor pide de nosotros en el momento presente" (Adolfo Nicolás, Superior General de la Compañía de Jesús).
En todo el mundo, este resurgimiento se recuerda con el lema Ite inflammate omnia, que apunta a llevar la luz de Cristo a todos los sitios y persona.
Muchos de los más destacados científicos, filósofos y exploradores de los últimos quinientos años han sido jesuitas: Mateo Ricci, José de Acosta, Pierre Teilhard de Chardin, Christopher Scheiner, Pedro Páez, Juan Bautista Riccioli, Angelo Secchi, Giovanni Girolano, Athanasius Kircher, entre muchos otros. Sus alumnos también han sido muchos de los más destacados e influyentes hombres de todos los tiempos: Descartes, Cervantes, Moliere, Fidel Castro (no todo les sale siempre bien) o De Gaulle.
Treinta y cinco cráteres lunares llevan los nombres de astrónomos jesuitas. Y, actualmente, el líder religioso más importante del mundo es uno de ellos: Jorge Mario Bergoglio, Su Santidad, el Papa Francisco.
Su situación fue precaria durante cuarenta y un años, pues finalmente el breve papal que los suprime no es obedecido ni en el reino de Prusia ni en el imperio Ruso, por lo que la orden sobrevivió ahí. Finalmente, el Papa Pío VII restaura la Compañía en todo el mundo el 7 de agosto de 1814. Y desde hace doscientos años, la influencia de los jesuitas ha sido igualmente vigorosa y amplia en gran parte del mundo y en muchas disciplinas.
Su red de universidades y colegios es quizá la más amplia que existe y cuenta con muchas de las instituciones más prestigiosas en varios países, sus integrantes siguen siendo hombres destacados en todas las ramas del conocimiento y su obra filantrópica es bien conocida: albergues para huérfanos, misiones en oriente medio ayudando a personas que se encuentra en medio de las crisis humanitarias que han desatado los conflictos en aquella región del mundo, apoyo a las regiones con más hambre del mundo, como África y una innumerable cantidad de obras más.
(RD/Agencias)